El Presidente de la República afirmó que la disolución del Parlamento de Azores ante la pérdida de apoyo de partidos, es una cuestión que no se plantea en este momento. En una entrevista con RTP y Público, grabada previamente en el Palacio de Belém y difundida en la noche del jueves por estos dos medios, Marcelo Rebelo de Sousa dijo haber sido informado con los principales actores políticos regionales y afirmó que «no se plantea en este momento que lleve a la intervención del Presidente».
El Jefe de Estado recordó que «el representante de la República participa en la formación del Gobierno, pero sólo el Presidente de la República puede disolverlo», reiterando: «Esa cuestión no se plantea en este momento».
El Presidente de la República dijo que ha sido informado de que «se están llevando a cabo contactos para averiguar si los elementos que se han alejado de la base de apoyo y de los términos del apoyo -todavía no han entregado sus declaraciones al representante de la República- aceptan o no de hecho el apoyo parlamentario, y en qué términos, con qué incidencia, en particular sobre documentos fundamentales, a saber, el Presupuesto».
«Por lo tanto, en este marco, en términos de estabilidad y gobernabilidad lo que existe es un conjunto de diligencias en curso para entender cuál es la posibilidad – hubo una vez, es muy anormal en las Azores, y en la propia Madeira creo que no hay caso – de un gobierno en minoría», añadió.
Marcelo Rebelo de Sousa informó de que desde el miércoles ha escuchado «al representante de la República, al presidente de la Asamblea Legislativa, al presidente del Gobierno y al líder de la oposición», para «hacerse una idea de la situación».
«Se está ejecutando un Presupuesto, que tuvo una amplia mayoría que lo votó, no hay previsible Presupuesto rectificatorio y por lo tanto hay un camino hasta el próximo Presupuesto, que es a fin de año, como siempre», señaló.
El miércoles, el único diputado de Iniciativa Liberal en el Parlamento de las Azores, Nuno Barata, rompió el acuerdo de incidencia parlamentaria de apoyo al Gobierno Regional de las Azores, presidido por el socialdemócrata José Manuel Bolieiro, y el entonces independiente Carlos Furtado, ex de Chega, también rompió con ese acuerdo.
De este modo, el Ejecutivo regional de la coalición PSD/CDS-PP/PPM cuenta ahora con el apoyo de sólo 27 diputados en lugar de los 29 iniciales, al tiempo que mantiene un acuerdo de incidencia parlamentaria con Chega. Le falta un diputado para asegurar la mayoría de votos en el parlamento azoriano, que cuenta con 57 diputados.
En las regionales del 25 de octubre de 2020, el PS perdió la mayoría absoluta que había tenido durante 20 años en la Asamblea Legislativa Regional de las Azores, a pesar de seguir siendo el partido más votado, eligiendo 25 diputados de 57. El Bloque de Izquierda eligió 2 diputados, el PAN 1, mientras que la CDU no consiguió ningún elegido.
En la derecha, se formó una mayoría alternativa de 29 diputados – 21 elegidos por el PSD, 3 por el CDS-PP, 2 por Chega, 2 por el PPM y 1 por Iniciativa Liberal – en base a la cual se formó un gobierno de coalición del PSD con el CDS-PP y el PPM y con acuerdos de incidencia parlamentaria con Chega e Iniciativa Liberal.