Marielena caminó hacia la fe gracias al legado de su abuela

0
162

La profesora e investigadora Marielena Mestas Pérez es una académica muy conocida en el mundo eclesiástico de la feligresía católica caraqueña. Su abuela Olga González con quien ella vivió durante 47 años leía libros de religión junto con ella como la vida de San Martin de Porres y la Virgen de Guadalupe.

 “Mi abuela fue la primera persona que me hablo a mis hermanos y a mi sobre la Virgen de Fátima y el mensaje que ella les reveló a sus pastorcitos, en ese tiempo entonces yo era una niña y fue muy conmovedor para mí, siempre en los colegios religiosos nos hablaba de la Virgen de Fátima y nos inculcaba la coronación de la madre cada 31 de mayo, desde niña siempre me sentí apasionada por Jacinta, Francisco y Lucia fueron piezas fundamentales para ser devota de Fátima” – destacó Mestas.

Mestas asegura que hay dos cosas importantes que alzo la Virgen de Fátima como el rezo del rosario como evangelizadores y pedir perdón y piedad por la conversión de los pecados contra aquellos que profana los sagrados y quienes están en contra de la autoridad del Papa.

La docente de la Universidad Católica Andrés Bello también ha ido a peregrinar en el Santuario de Fátima que está en Portugal sintiéndose conmovida como la feligresía lleva con bastante devoción con su vela en la mano es una muestra muy conmovedora de amar a Jesús a través de María, considerando que la fe muy importante para la sociedad y recientemente ha peregrinado al Santuario de Fátima de los Altos Mirandinos.

En su libro “Huellas de la Virgen María en Venezuela, Cultos y Devociones” está plasmado el importante flujo de la emigración portuguesa en la década de los años 50 a Venezuela, donde narra como los lusitanos trajeron a la nación suramericana sus valores, la cultura del trabajo y la devoción a la Virgen de Fátima que ha contribuido con el aumento de la cultura mariana en Venezuela

“Hoy en día vemos reflejado a los venezolanos que han emigrado al exterior sus tradiciones culinarias, culturales, idiosincrasia y también religiosas en cualquier parte del mundo alli esta nuestra patrona la Virgen de Coromoto, también la Virgen del Valle, Divina Pastora y Nuestra Señora de la Chiquinquirá me permite a conocer y entender lo importante que ha contribuido los portugueses a darnos a conocer a la Virgen de Fátima” – destaco Mestas quien tiene como tradición cada 13 de mayo desde hace una década sintonizar el canal RTP Internacional para ver la misa solemne de las Festividades de Nuestra Señora de Fátima.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí