Yasireth De Aguiar
La imagen de esta semana, tomada por Marina Tavares en el año 1940, muestra a Ribeira de Alcantara: un ejemplo del punto de vista fotográfico de principios del siglo XX. En el fondo, el Colegio y las calles del barrio de Campolide, le dan el toque perfecto a esta gráfica que nos permite imaginar la Lisboa perdida. De hecho, los detalles y la historia de esta imagen están presentes en un libro llamado “Lisboa desaparecida – Volumen III” de Marina Tavares.
Se trata de una escritora y fotógrafa nacida en 1962 en Lisboa, que desde muy joven escribió en los periódicos Diario del Pueblo y Daily Express, donde redactaba textos de Lisboa con historias sobre la ciudad. Allí, revela una combinación de investigación con la escritura que para muchos lectores resulta ser cautivante. Sus textos están escritos para el público en general. En 1987 publicó su primer libro, Lisboa desaparecida (Volumen 1), que le gana el Premio Julio Castilho. Durante los próximos 19 años, Tavares continuó escribiendo y publicando varios tomos sobre Lisboa desaparecida, al punto que actualmente se han editado ocho volúmenes de esta olisipografia. Sus obras literarias están enriquecidas de imágenes que revelan el día a día de diversos sitios de Portugal.
Entre sus obras conseguimos a Rossio esos Olisipógrafos (2002), A Flea Market Por Olisipógrafos (2002), Lisbon Story (2002) Historia de los coches eléctricos (2001), Lisboa Eca de Queiroz (2001), Una historia de fútbol en Lisboa ( 2000), Los cafés de Lisboa (1999), Lisboa en 40 años (1998), Lisboa – Pasado y Presente (1998), Las mejores tarjetas de Lisboa (1996), Lisboa Fernando Pessoa (1991) Y Photographias Lisboa 1900 (1989). Además de estos libros, la autora también se especializa en la difusión del Modernismo y editó libros sobre Mário de Sá-Carneiro y Fernando Pessoa, además de ser responsable de una presentación en París , en la sede de la UNESCO, sobre la exposición conmemorativa del centenario de la Nacimiento de Mário de Sá-Carneiro (1990). Marina Tavares Dias vive en lisboa y fundó Ibis editores en 1990 y Lisboa Desaparecida Editores en el 2009.