Esta edición dedicamos el espacio a Mário de Sá-Carneiro (Lisboa, 19 de mayo de 1890 — París, 26 de abril de 1916) quien fue un poeta, cuentista y novelista portugués, uno de los mayores exponentes del Modernismo en Portugal.
Con apenas 12 años comenzó a escribir poesía, a los 15 ya traducía a Victor Hugo y a los 16 a Goethe y Schiller. Con 19 años se mudó a Coímbra y se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Coímbra, aunque no duró mucho tiempo allí, conoció a quien luego sería su gran amigo, Fernando Pessoa, que además lo motivó a indagar en el Modernismo junto con José de Almada-Negreiros. Se fue a estudiar a Paris, pero pronto lo dejó , allá conoció a Guilherme de Santa-Rita, pintor futurista portugués.
Con el estallido de la Primera Guerra Mundial Sá-Carneiro se fue a Lisboa y se convirtió en uno de los más famosos miembros de la llamada Generación de Orpheu. Su obra revela influencias de varias corrientes literarias, como el decadentismo, el simbolismo, o el saudosismo, y posteriormentese ligó al interseccionismo, el paulismo y el futurismo. Ahondó en la métrica tradicional (redondillas, decasílabos, alejandrinos), pero le agregaba juegos de palabras y cambios en la sintaxis, tan característicos en el modernismo.
Para conocer más sobre Sá-Carneiro nada mejor que uno de sus poemas, titulado Estátua falsa:
Só de ouro falso os meus olhos se douram;
Sou esfinge sem misterio no poente.
A tristeza das coisas que não foram
Na minha’alma desceu veladamente.
Na minha dôr quebram-se espadas de ansia,
Gomos de luz em treva se misturam.
As sombras que eu dimano não perduram,
Como Ontem, para mim, Hoje é distancia.
Já não estremeço em face do segredo;
Nada me aloira já, nada me aterra:
A vida corre sobre mim em guerra,
E nem sequer um arrepio de medo!
Sou estrela ébria que perdeu os ceus,
Sereia louca que deixou o mar;
Sou templo prestes a ruir sem deus,
Estátua falsa ainda erguida ao ar…