Casa Portuguesa de Mérida: más que un club, una gran familia

La Casa Portuguesa de Mérida continúa su labor para inculcar las tradiciones portuguesas en el estado andino

0
1588

Oscar Sayago

Un hogar más allá de ser una vivienda, se caracteriza por ser un espacio donde las personas se pueden unir y compartir todos sus anhelos y esperanzas, eso es la Casa Portuguesa de Mérida, una Asociación Civil sin espacios propios, pero que a lo largo de los años de su creación se ha dado la tarea de mantener las tradiciones vivas y latentes en toda la comunidad andina.

Todos se han podido mantener unidos para sacar adelante las diversas actividades en el club, que empezaron en el 2010 después de una festividad de la Virgen de Fátima. Recientemente han realizado actividades para dejar una huella de la cultura portuguesa en Mérida, por ejemplo: En el mes de mayo celebraron las festividades de la Virgen de Fátima y en este mes de agosto celebraran la Virgen do Monte.

Actualmente en la asociación permanecen alrededor de 46 socios activos, pero en las actividades participan un gran número de asociados y comunidad criolla en general. Anteriormente la asociación iba a adquirir un terreno para poder echar raíces a lo que sería la infraestructura del club, pero esta idea se cayó por la situación país.

El presidente actual,  Carlos Marques, destacó que desde que se fundó el club el país ha tenido un giro rotundo en materia económica y social, a causa de esto muchos paisanos se han tenido que ir para buscar otras opciones de vida. “Aquí maximo seremos 1000 personas, entre portugueses e hijos y pienso que se ha ido más del 40%. Los pocos que se quedan son ya de mayor de edad, y  muchas familias ya no participan tanto en las actividades por diversas razones”, explicó el presidente.

Una de las ideas que tienen plasmada la Junta Directiva para largo plazo es buscar un terreno definitivo para poder llevar a cabo todas las dinámicas del club. Marques explica que anteriormente tenían también otra oportunidad de terreno, que iba a ser cedido por uno de los alcaldes, pero no se pudo concretar porque el mismo no quedó reelecto en las elecciones y por ende perdió el cargo.

“Para mí, uno de los mayores desafíos es lograr animar a las personas a que participen, el portugués de aquí están enfocado en su trabajo y los demás se cierran. Tenemos que pensar como un colectivo, ya que estando unidos se pueden lograr cosas increíbles, con el costo uno se puede resolver pero si no hay participación no se puede hacer mucho. Nosotros empezamos el club porque nos gusta el ideal de dejar nuestra marca en el país, nuestra misión es representar a Portugal en Venezuela”, destacó Marques.

Actualmente, el club merideño posee un grupo folklórico que han ido participando y representando la Portugalidad en diversos lugares. Se presentaron por el Día de Portugal en el Consulado. Como parte de sus actividades sociales, han ayudado a la comunidad con las pérdidas de familiares, pagando parcialmente algunos costos y también con la búsqueda de medicinas con propios recursos o de terceros.

El presidente afirma que la atención del gobierno portugués ha sido bastante buena y consecuente, pero la caracteriza también como hermética a la hora de brindar información. “Pienso que no se dan cuenta de la situación en la que vivimos, no todos tenemos los mismos recursos”.

De los problemas que más han agobiado a la comunidad luso, es la falta de medicamentos para cada familia e inclusive el traslado en el transporte público. Actualmente el club cuenta con ocho directivos, en los cuales está como presidente Carlos Marques, vicepresidente Lynda Rodrigues, Tesorera Selia Da Costa, Secretaria Belciven Goncalves, Vocales; Rosa Vieira, Giussepina Farruggio Da Mota, Yarelys Dias y Myriam Dos Santos, tambien cuentan con suplentes.

Marques hace un llamado a las autoridades en Portugal, para que exista un contacto más cercano con las zonas en el interior de Venezuela. “Somos una ciudad que está muy por fuera, y que está alejada de las ciudades grandes. Pero de igual forma somos portugueses y tenemos los mismos derechos que los demás”. De igual forma hace un llamado a la comunidad para seguir participando en las actividades y en los próximos eventos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí