“Monólogos de la vagina” llega al Centro Portugués

0
398

La Comisión de Damas de la Asociación Civil Centro Portugués, ubicada en Caracas, inicia el mes Rosa con la presentación de la famosa pieza teatral “Monólogos de la Vagina”. La pieza, de la dramaturga estadounidense Eve Ensler, se encuentra celebrando sus primeras dos décadas en los palcos venezolanos.

La obra que por 20 años ha venido rompiendo récord de taquilla, llega al club luso-venezolano el viernes 1 de Octubre, a las 7:00pm, con la presentación de Julie Restifo, Marianella Salazar y Tania Sarabia, quienes esperan entretener a quienes asistan al Salón Nobre. Las entradas están a la venta en Fuente de Soda, a un precio de 20 dólares para socios y 25 dólares para invitados.

Esta comedia sobre las mujeres y su sexualidad, los tabúes sociales, la represión y la incultura sexual se convirtió en el suceso de la temporada, con una vigencia que aún persiste. La clave de su éxito es la intemporalidad: la vigencia, universalidad y contemporaneidad en todos los sentidos del tema la hacen simplemente actual y necesaria.

“En el teatro cada función es distinta. Los textos de ‘Monólogos de la vagina’ siempre han variado, dependiendo de la actriz que lo haga y así ha pasado en todas partes del mundo. El público define las funciones que uno hace”, comentó la actriz venezolana Tania Sarabia durante una conferencia de prensa. Esta no será su primera vez en la pieza.

La obra ha sido adaptada al lenguaje popular venezolano. “Espero que la obra siga conmoviendo, divirtiendo porque tiene espacios muy divertidos y que siga siendo un llamado de atención sobre el universo femenino. La monté a partir de allí”, afirmó el director Héctor Manrique.

Según el equipo, “Monólogos de la vagina” es una obra que abre los ojos al público con respecto a la mujer, porque habla de sus necesidades, de mujeres que sufren y se divierten.

“En la obra, resaltamos el maltrato a la que ha sido sometida la mujer, sobre todo en el caso de la Guerra de los Balcanes, una serie de conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, donde hubo violaciones de todas las formas que puede sufrir una mujer”, destacó Sarabia.

El controversial espectáculo parte de la vivencia de la mujer. Estrenada en 1996 en el Centro de Arte HERE de New York, es una obra escrita por la feminista estadounidense Eva Ensler luego de entrevistar a más de 200 mujeres. A través de los monólogos, Ensler retrata a la vagina como un símbolo del poder femenino y de la encarnación individual de la mujer.

Debido a su popularidad, la pieza ha llegado a traducirse a más de 45 idiomas y se ha llevado a escena en 120 países y resultó ganadora del premio Obie en 1997.

La vagina y la sexualidad son abordados a través de un mensaje educativo para desmontar cualquier tabú. “No se lo pueden perder. Reaprendemos de este tema, comienzas a conocerte con un guion aleccionador para los hombres”, enfatizó Tania, quien además aseguró estar disfrutando del montaje: “El teatro es mi pasión”.

Julie Restifo, por su parte, cree que la gente se identifica porque le suena familiar lo que escuchando allí. “En ocasiones vamos a sentir que es un terreno divertido hablar de la vagina y otros no tan divertidos, como el caso de una adolescente victima de violación y con el tiempo alguien la hace descubrir su sexualidad para asumirlo de una manera diferente. Es bueno que los hombres vean el espectáculo para concientizar sobre el tema y la forma de ver a la mujer”.

En Venezuela, en estos más de 20 año, ha contado con actuaciones inolvidables. Mimi Lazo, Caridad Canelón, Gledys Ibarra, Tania Sanabria, Fabiola Colmenares, Julie Restifo y María Cristina Lozada, entre otras, dan cuenta de ello

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí