MUD triunfa en elecciones de la Asamblea Nacional

El 5 de Enero serán juramentados los 167 diputados que conformarán el parlamento

0
4869

Un total de 17 años tuvieron que pasar para que la oposición venezolana retomara el control de la Asamblea Nacional, incluso, obteniendo la segunda mayoría calificada en las elecciones del pasado domingo 6 de diciembre. Luego de un primer boletín emitido por el Consejo Nacional Electoral en la madrugada del lunes 7 de enero, donde se aseguraba que la oposición ganó 99 y el chavismo 46 curules, la alianza de partidos aglutinados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) anunció que realmente alcanzó 112 diputados, motivo por el cual los gobernantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) sólo tendrán una representación de 51 curules.

Al cierre de esta edición aún faltaban por adjudicar 4 escaños. «El pueblo ha elegido como mínimo 112 diputados. Aún tenemos cuatro diputados por los que esperamos el conteo: circuito 2 de Lara; circuito 3 de Guárico y 1 de Portuguesa «, expresó el representante de la MUD, Henrique Marzquez, acompañado por un nutrido grupo de políticos opositores.

Destacó que durante el primer boletín, la presidenta del ente electoral, Tibisay Lucena, pidió a los ganadores celebrar y respetar por los que pierden. «Ganó el pueblo de Venezuela», agregó Lucena. Minutos antes, la presidenta del CNE felicitó la actuación del Plan República, al pueblo venezolano, a los miembros de mesa y a los electores por la «cívica jornada electoral», que calificó, además, de transparente y de gran calidad.

Aunque no todos los diputados electos representan una renovación, los resultados de estas elecciones plantean un nuevo escenario de la política nacional: el gobierno de Nicolás Maduro, que cuenta en su haber con 20 gobernaciones, 240 alcaldías, todo el tren ministerial e institucional del estado y 5 millones de votos duros, tendrá que lidiar con una Asamblea Legislativa contraria a su posición revolucionaria, lo que significaría una piedra de tranca debido a que la agrupación alcanzó el número de escaños necesarios para grandes decisiones.

“Comenzó el cambio Venezuela, hoy tenemos razones para celebrar, el país pedía un cambio, ese cambio comenzó hoy”, dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, tras concoerse los resultados. Con esta victoria “la agenda de la paz reinó, la agenda de los ciudadanos se impuso, el voto logró vencer democráticamente a un gobierno que no es democrático”, aseguró el vocero de la alianza al dar lectura a un comunicado conjunto de la plataforma que agrupa a la mayoría de los partidos de oposición. Torrealba consideró que esta victoria envía un mensaje al Gobierno de Nicolás Maduro, porque demuestra que “el pueblo habló claro, las familias venezolanas se cansaron de vivir las consecuencias del fracaso, el pueblo no tolerara ni el más mínimo desvío de los principios establecidos en la constitución”.

REACCIONES

Nicolás Maduro
El presidente de la República, Nicolás Maduro, dirigió una alocución televisiva desde el Palacio de Miraflores en la que aseguró sentirse tranquilo con su conciencia y su alma, además de atribuir la derrota a la guerra económica que, según él, empresarios y sectores políticos mantienen contra su Gobierno. Afirmó que se comunicaba con el país para «reconocer estos resultados adversos» de los comicios legislativos, los cuales aceptaba «tal y como han sido emanados del Poder Electoral», pues con ellos ha «triunfado la Constitución y la democracia». «Ha triunfado la guerra económica, ha triunfado una estrategia para vulnerar la confianza colectiva en un proyecto de país. Ha triunfado circunstancialmente el estado de las necesidades creado por una política de capitalismo salvaje, de esconderle los productos y encarecérselos», aseveró, al tiempo que agregó: «En Venezuela no ha triunfado la oposición, circunstancialmente ha triunfado una contrarrevolución».

Diosdado Cabello
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, reconoció durante la madrugada de este lunes los resultados iniciales que le dieron una amplia victoria a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). «Asumimos absolutamente los resultados de estas elecciones, a nuestro pueblo revolucionario agradecimiento eterno, el camino es la Patria», escribió Cabello en su cuenta en la red social Twitter. «Nadie dijo que iba a ser fácil, que esta derrota electoral nos sirva de fuerza para seguir el camino de la Revolución Bolivariana y Chavista», escribió.

Freddy Bernal
El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Freddy Bernal, indicó que no considera el resultado de las elecciones parlamentarias como una derrota, sino como un revés electoral. «Sin duda alguna perdimos una contienda electoral, pero eso no significa que el chavismo se haya acabado. Podemos decir que el chavismo nos aleccionó, es hora que la dirigencia del PSUV actúe con humildad no con arrogancia, hay que saber escuchar, a veces el poder embelesa, las complejidades del poder, las presiones externas e internas», precisó.

Chuo Torrealba
La oposición venezolana debe «reinventarse» para hacerle frente a la crisis que atraviesa el país, dijo este lunes, Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Para Torrealba, la coalición de la MUD «tiene que reinventarse». «No es lo mismo unirse para resistir, que unirse para gobernar. No es lo mismo unirse para oponerse, que unirse para legislar. Tenemos una responsabilidad inmensa. Lo que se produjo ayer fue un tsunami electoral, un voto de confianza inmenso, pero una cosa es un voto de confianza y otra distinta es un cheque en blanco», señaló.

Henrique Capriles Radonski
El gobernador de estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, sostuvo que los venezolanos le han dado un mandato claro a la oposición al elegirlos mayoritariamente para la Asamblea Nacional (AN). «El mandato es clarito, sacar a Venezuela de la crisis histórica», dijo Capriles. El gobernador mirandino aseguró que esa crisis ha desplazado a la inseguridad, como el tema que más preocupa a los venezolanos en su día a día.

Henry Ramos Allup
El secretario general de Acción Democrática aseguró que el gobierno nacional “se está derritiendo” y dificilmente llegue a las presidenciales de 2018. “Que el gobierno se prepare porque ahora las cosas cambiaron de verdad, verdad. Y no podrán seguir haciendo las cosas como las dio la gana hasta ahora en 17 años. Eso se acabó. Que empiecen su conteo regresivo y esto lo digo yo responsablemente y sin comprometer a nadie: yo creo que el gobierno está en un proceso de franca dilución, se está derritiendo y difícilmente llegue a su conclusión natural que son las próximas elecciones presidenciales”.

NUEVOS DIPUTADOS POR ESTADOS Y CIRCUNSCRIPCIONES ELECTORALES

Amazonas
C1: Nirma Guarulla (MUD).
Lista: Julio Igarza (MUD).

Anzoátegui
C1: Antonio Barreto José Rodriguez (MUD).
C2: Saim Bucarán (MUD).
C3: Richard Arteaga y Carlos Michelangeli (MUD).
C4: Armando Armas (MUD).
Lista: Luis Carlos Padilla (MUD).

Apure
Lista: Luis Lipa (MUD).

Aragua
C1: Ismael García y Jose Trujillo (MUD).
C2: Amelia Belisario y Melba Paredes (MUD).
C3: Karin Arrueda (MUD).
C4: Simón Calzadilla y Mariela Magallanes (MUD).
Lista: Dinorah Figuera (MUD).

Barinas
C1: Maribel Guedez, Adolfo Superlano y Freddy Superlano (MUD).
C2: Andrés Eloy Camejo (MUD).
Julio César Reyes lista (MUD).

Bolívar
C1: Bolivia Lozano y Luis Silva (MUD).
C2: Jose Prat, Francisco Sucre y Freddy Valera (MUD).
C3: Américo de Grazia (MUD).
Lista: Ángel Medina (MUD).

Carabobo
C1: Lidio Abreu (MUD).
C2: William Gil (MUD).
C3: Ángel Álvarez (MUD).
C5: Marco Bozo, Romit Flores, Carlos Lozano (MUD).
Lista: Carlos Berrizbeitia y Juan Miguel Matheus (MUD).

Cojedes
Lista: Deny Fernández (MUD).

Delta Amacuro
Lista: Jose Antonio España (MUD).

Distrito Capital
C1: Jesús Abreu y Marialbert Barrios (MUD).
C2: Jorge Millán (MUD).
C3: Ramos Allup (MUD).
C4: José Guerra (MUD).
C5: Richard Blanco y Stalin González (MUD).
Lista: Tomás Guanipa (MUD).

Falcón
C2: Luis Stefaneli (MUD).
C3 Eliezer Sirit (MUD).
C4 Juan Garcia (MUD).
Lista: Jose Gregorio Graterol (MUD).

Guárico
Lista: Carlos Prosperi (MUD).

Lara
C1: Luis Florido, Maria Teresa Perez y Bolivia Suárez (MUD).
C3: Alfonso Marquina y Teodoro Campos (MUD).
Lista: Edgar Zambrano (MUD).

Mérida
C1: Alexis Paparoni (MUD).
C2: Aly Valero (MUD).
C3: Williams Dávila (MUD).
C4: Carlos Paparoni (MUD).
Lista: Milagros Valero y Luis Loaiza (MUD).

Miranda
C1: Delsa Solorzano (MUD).
C2: Freddy Guevara (MUD).
C3: Miguel Pizarro (MUD).
C4: Adriana D’Elia y Rafael Guzmán (MUD).
Lista: Julio Borges, Luis Aquiles (MUD).

Monagas
C1: Piero Maroun, Juan Pablo García y María Hernández (MUD).
Lista: Roberto Marrero (MUD).

Nueva Esparta
C1: Orlando Ávila y Luis Emilio Rondón (MUD).
C2: Jony Rahal (MUD).
Lista: Tobías Bolívar (MUD).

Portuguesa
Lista: María Beatriz Martínez (MUD).

Sucre
C1: José Noriega y Milagros Paz (MUD).
Lista: Robert Alcalá (MUD).

Táchira
C1: Leidy Gomez (MUD).
C2: Gaby Arellano (MUD).
C4: Juan Requesens (MUD).
C5: Sergio Vergara (MUD).
Lista: Ezequiel Perez y Sonia Medina (MUD).

Trujillo
C2: Conrado Peréz linares (MUD).
Lista: Carlos González (MUD).

Vargas
C1: Juan Guaido, Milagros Sánchez (MUD).
Lista: José Manuel Olivares (MUD).

Yaracuy
C2: Luis Parra (MUD).
Lista: Biaggio Pilieri (MUD).

Zulia
C1: Omar Barboza (MUD).
C2: Abilio Troconis (MUD).
C4: Elimar Diaz (MUD).
C5: Nora Bracho (MUD).
C6: Elías Mata (MUD).
C7: Juan Pablo Guanipa (MUD).
C8: William Barrientos (MUD).
C9: José Luis Pirela (MUD).
C10: Hernan Alemán (MUD).
C11: Juan Carlos Velasco (MUD).
C13: Freddy Paz (MUD).
Lista: Enrique Márquez y Timoteo Zambrano (MUD).

Representación Indígena
Occidente: Virgilio Ferrer (MUD).
Oriente: Gladys Guaipo (MUD).

Artículo anteriorOficializada la Asociación Venezolana de Enseñanza de Lengua Portuguesa
Artículo siguienteConsejos de moda para las festividades
Editor - Jefe de Redacción / Periodista sferreira@correiodevenezuela.com Egresado de la Universidad Católica Andrés Bello como Licenciado en Comunicación Social, mención periodismo, con mención honorífica Cum Laude. Inició su formación profesional como redactor de las publicaciones digitales “Factum” y “Business & Management”, además de ser colaborador para la revista “Bowling al día” y el diario El Nacional. Forma parte del equipo del CORREIO da Venezuela desde el año 2009, desempeñándose como periodista, editor, jefe de redacción y coordinador general. El trabajo en nuestro medio lo ha alternado con cursos en Community Management, lo que le ha permitido llevar las cuentas de diferentes empresas. En el año 2012 debutó como diseñador de joyas con su marca Pistacho's Accesorios y un año más tarde creó la Fundación Manos de Esperanza, en pro de la lucha contra el cáncer infantil en Venezuela. En 2013 fungió como director de Comunicaciones del Premio Torbellino Flamenco. Actualmente, además de ser el Editor de nuestro medio y corresponsal del Diário de Notícias da Madeira, también funge como el encargado de las Comunicaciones Culturales de la Asociación Civil Centro Portugués.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí