Oscar Sayago
La cultura portuguesa sigue estando firmemente en Venezuela, y a lo largo de los años ha ganado un importante terreno en los corazones de cada miembro de la comunidad. En esta oportunidad, un grupo procedente del estado Yaracuy ha dejado muy claro su misión para este año, y es seguir esparciendo la portugalidad a lo largo del territorio nacional.
Este es el Grupo Folklórico Orgulho da Nossa Terra de Yaracuy, que fue fundado el 14 de julio del 2004. La agrupación nació en el Centro Socio Cultural Virgen de Fátima del estado Yaracuy, bajo la tutela de los fundadores María de Freitas, José Fernandes y Paulo Capella. Aunque algunos de los miembros originales del grupo ya no se encuentran en el país por diversas circunstancias, el legado que ellos fomentaron sigue latente en cada uno de sus miembros actuales.
Su primera presentación oficial como grupo folklórico, fue en las instalaciones del Centro Atlántico Madeira, en el estado Lara, el 15 de mayo de 2005. Para ese entonces, la agrupación estaba conformada por 30 integrantes, entre músicos y bailarines.
La directora actual de la agrupación, Maria De Gouveia, explicó al CORREIO que la situación del grupo se pudo mantener hasta el 2016, ya que la mayoría de sus músicos tuvieron que emigrar del país por diversas razones, entre ellos estaban guitarristas, cantantes, entre otros. Aunque toda la situación que vive el país obstaculizó las presentaciones del grupo, cada uno de sus integrantes permanecieron resilientes y han podido seguir adelante haciendo lo que más les gusta.
De igual forma, De Gouveia explica que la mayoría de sus integrantes son venezolanos natos, y que a lo largo del tiempo ha visto cómo le han agarrado cariño y emoción a las tradiciones lusas.
Actualmente, la agrupación se caracteriza por presentar bailes típicos de la región de Madeira y Minho, además de esto, también presentan un tipo de popurri al estilo occidental. Por otra parte, la agrupación ha podido presentarse en diversas festividades, entre algunas de ellas están: Festividades de Nuestra Virgen de Fátima, Celebraciones de Nuestra Señora de las Mercedes, y su participación en dos ocasiones (2012-2013) en el Festival Madeirense.
La agrupación también posee varios trajes típicos de la región de Madeira, tanto de hombres como de mujeres. Por una parte, las mujeres utilizan trajes típicos de Água de Pena, que es la freguesia del concelho de Machico; los hombres también utilizan los trajes de Água de Pena, pero a su vez, también utilizan una vestimenta tradicional de Camacha, freguesia del concelho Santa Cruz.
Actualmente, la agrupación posee 25 integrantes que están divididos entre bailarines, personal de logística, escenografía, maquillaje, entre otros.
Rumbo al Festival Madeirense
El próximo domingo 17 de febrero, la agrupación folklórica participará en la edición XX del Festival Madeirense. El evento se llevará a cabo en la ciudad de Valencia, en las instalaciones de la Casa Portuguesa Venezolana.
Para esta nueva edición, el conjunto tradicional de Yaracuy tiene planificado grandes sorpresas y presentaciones inolvidables. En este festival, la madrina que representará a la agrupación es Maritzabeth López, una joven de 16 años que cursa el quinto año de bachillerato; Gouveia afirma que la joven venezolana pertenece al grupo desde el 2016.
Por otra parte, la directora informó, que los integrantes de la agrupación han vivido una completa odisea para poder participar en esta nueva edición del festival. “Actualmente no recibimos ningún apoyo monetario para poder movilizarnos. En el mes de diciembre tomamos la decisión de participar en el festival, pero el único percance es que cada miembro del grupo tiene que cubrir su propio pasaje”.
De igual forma, De Gouveia nos habla de las metas del grupo para este 2019. “Queremos dejar una buena presentación en este festival, además que queremos aprender de los demás grupos que van a participar. También nos gustaría seguir participando en más festividades religiosas y seguir esparciendo la cultura portuguesa en Yaracuy”.