Palacio de São Lourenço

0
1487

La imagen de esta semana pertenece al Palacio de São Lourenço y data de 1890. El mismo se encuentra en el casco histórico de Funchal y actualmente es la residencia oficial del Representante de la República Portuguesa en el archipiélago.

No solo cumple la función de palacio, también de fortaleza, es decir, tiene la doble función. Sumado a eso, está considerado como el mejor y más importante ejemplo de la arquitectura civil y militar en la Isla de Madeira. Ahí se encuentra, la Fortaleza de Sao Lourenço, que comenzó su edificación en la primera mitad el Siglo XVI y finalizo en la época de la dinastía Filipina (1580-1640). Mientras que, el Palacio tiene fecha aproximada del último cuarto del Siglo XVIII, más los jardines interiores.

En 1635, se construyó una capilla y se le colocó el nombre del santo patrón, Sao Lourenço. Pero, el templo solo es una inscripción tallada en piedra y que hace referencia a su fundación. Inclusive, la profunda remodelación y adaptación realizada en los siglos XVIII y XIX alteraron la fachada del palacio y demolieron la capilla del siglo XVII.

La torre ubicada al noroeste la dejaron luego de la construcción del bastión del Noroeste en el tiempo de Dinastía Filipinas, que reposaba descubierto con cuatro pisos por el maestro de las obras reales, Juan Bartolomé, quien sucedió a su padre, Jerónimo Jorge en 1618. Los tres pisos superiores fueron demolidos en siglo XVIII. La planta baja de la torre, levantada dentro del bastión del Noroeste, se recuperó entre 1998 y 1999, que se encuentren integrados en la zona del interior de los jardines del Palacio.

La fachada del Palacio de Sao Lourenço impone por su volumen y extensión, sin olvidar sus numerosas ventanas y balcones. El interior palaciego es majestuoso y también fue objeto de reformas en los siglos XVIII y XIX. Se mencionan las numerosas dependencias, por su rica ornamentación galante, las habitaciones tan-llamado el «canopy», «Boule», «imperio» o la sala de «Louis XVI». Gran dignidad artística presenta un retrato de Juan VI de Portugal, el trabajo llevado a cabo en 1819 por el pintor Joaquim Leonardo da Rocha.

El São Lourenço Palacio todavía es defendido por sus poderosos bastiones de Filipinas, formada por grandes paredes con terrazas y cañoneras de protección. En la parte oriental sigue siendo una fábrica circular torreta marcado por el escudo de armas del monarca, el trabajo, probablemente realizada por el maestro João de Cáceres – ingeniero militar real y responsable de la defensa de Funchal desde 1513.

Marcado por las armas españolas de la dinastía de Filipinas, el bastión del Norte es un testigo imponente a la renovación y mejora de las defensas modernas de San Lorenzo.

Ya a mediados del Siglo XX, específicamente en 1943, el palacio fue restaurado y se nombró como Monumento Nacional. Actualmente, es una de las construcciones hechas durante los Siglos XV y XVI mejor conservadas. Cabe destacar que, los turistas pueden entrar y observar todo acerca de su historia.

Artículo anteriorValle de la Pascua recibe por primera vez Jornada Consular
Artículo siguienteGratas Sorpresas
Egresado como Bachiller del Colegio Fray Luis de León y TSU en Administración del Instituto Universitario de Tecnología Venezuela. Actualmente cursa el décimo trimestre de Comunicación Social en la Universidad Católica Santa Rosa, siendo coordinador de fútbol del portal informativo “Pantalla Deportiva”. Fue conductor del programa “La Grada” en TNO Radio y formó parte del staff de la web “Huella Deportiva”. Forma parte del equipo de periodistas del CORREIO da Venezuela desde agosto de 2014. Se declara un apasionado por los deportes; gusto que alterna con el cine, el teatro, la música y la lectura, entre otras cosas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí