La historia de amor truncado por razones de Estado fue la gran protagonista el pasado sábado 12 de junio en el estreno mundial de la pieza teatral “Pedro e Inés”, producida por las agrupaciones venezolanas Fundación Asklepión y La Máquina Teatro. La obra fue exhibida gratuitamente y de forma digital en las redes sociales de la Coordinación de Enseñanza de Portugués Lengua Extranjera Venezuela y el Correio da Venezuela, gracias al financiamiento de la Embajada de Portugal en Caracas y el Instituto Camões.
La pieza, escrita y dirigida por Elizabeth Yrausquín de Postalian, se filmó en la sala de teatro de la Asociación Cultural Humboldt, de Caracas, con las actuaciones de Tomás Vivas como Pedro, Silvia De Abreu en el rol de Inés, Anakarina Fajardo en el de Alcmena y el primer actor Gerardo Soto encarnando al Rey Alfonso IV de Portugal.
La ficha artística se completa con las interpretaciones de Brixio Bell, Edisson Spinetti, Marilyn Viloria, Aarón Cabrera y la participación especial de Ignacio Serrano.
La dirección audiovisual y el montaje es de José Tomás Angola; con la producción asociada de Carlos Silva; la dirección de arte y el vestuario de Elizabeth Yrausquín de Postalian; la iluminación de Manuel Troconis; el manejo de cámaras y la postproducción de Jesús Ramírez y el audio general de Tomás Vivas.
La obra cuenta con música original de Aarón Cabrera y Martín Figueroa, con letras de Yrausquín de Postalian y con la ingeniería de sonido de Aarón Cabrera y de A Tempo Record’s.