En una edición anterior abordamos el tema de Fernando Pessoa y su relación literaria con William Shakespeare, así como su pasión por el idioma inglés. Esta vez, mencionamos a otras referencias del célebre poeta portugués: Friedrich Nietzsche y John Milton.
Hay referencias de los trabajos realizados por Nietzsche (1844 –1900) como “Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie”, pero no debe suponerse que el escritor luso habla sobre ellos con plena admiración, todo lo contrario, en varios casos señala enfáticamente su desacuerdo.
Entre los heterónimos de Pessoa el más cercano a Nietzsche es Álvaro de Campos y existen textos donde resalta similitudes con el filólogo alemán, sobre todo en cuanto a los desafíos de la sociedad y el quiebre de la civilización.
Nietzsche, famoso por sus reflexiones sobre la filosofía y la religión occidental, ya es parte de la cultura popular y es común escuchar a alguien citar frases como “el individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo” o “Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los ‘cómos” y hasta polémicas como “La esperanza es el peor de los males, pues prolonga el tormento del hombre”.
Otro escritor admirado por Pessoa fue Milton (1608 – 1674), poeta y ensayista, autor de la famosa epopeya El paraíso perdido y comúnmente recordado en frases como “El que se alaba a sí mismo siempre encuentra quien se ría de él, lo cual no es cómico sino trágico”, “¿Qué es la fuerza sin una doble porción de sabiduría?” o “No creo en la casualidad ni en la necesidad. Mi voluntad es el destino”, entre otras… Continuaremos con otros grandes de la literatura en la próxima edición, los esperamos.