Oscar Sayago
Cuando hablamos de Portugal, hay diferentes sentimientos y recuerdos que se nos pueden venir a la cabeza, ya que hay demasiadas influencias históricas que logra que sea muy rica a nivel cultural. Pero sobre todas las cosas siempre hay una en específico que nos une a todos, y este es el folklore. En Portugal es toda una fiesta, desde el Carnaval, que su mejor representación está en Madeira y la ciudad de Loulé que se viven con desfiles, disfraces y fiestas al son de la samba y el cortejo. Como otra que es el Festival Monte, en honor de la Senhora del mismo nombre.
Pero, ¿Qué sucede en Venezuela? A lo largo de los años se han visto como diferentes agrupaciones se unen al colectivo y emprende una nueva aventura cultural, formando una extensa historia de tradiciones. Muchas de estas agrupaciones se empezaron a formar en los años 70, al mismo tiempo años más tarde empezaron los festivales de folklore uniendo cada vez más a los paisanos en el país.
Pero cabe destacar una de las agrupaciones que ha dejado una huella en la historia del folklore portugués en Venezuela. El Grupo Folklore Lusitano de Valencia ha tenido una larga trayectoria, desde su fundación el 23 de junio en 1974, el conjunto ha sido una referencia para toda la comunidad portuguesa radicada en Valencia.
Más que un grupo folklórico, han sido partidarios para dar a conocer la situación de la colonia portuguesa en la región. Por su compromiso con la comunidad, dieron pie para moldear un club, donde se pudieran conservar las tradiciones y esparcirlas al mismo tiempo, este es el Lar Lusitano de Valencia.
Nuevamente este grupo folklórico se vuelven a reunir, desde sus inicios desde hace 44 años. El pasado domingo 5 de agosto viejos amigos se reencuentran para recordar nuevamente esa pasión que los ha unido. Todo se vivió en la Casa Portuguesa Venezolana de Valencia, desde las horas de la tarde y con 72 personas. “Vinieron gente de Portuguesa, Maracay pero la mayoría está en Valencia. La idea es seguir trabajando, ya que es nuestro legado para futuras generaciones”, destacó la Consejera Fátima de Pontes, integrante de la agrupación.
A lo largo de los años, el grupo sacó diferentes canciones, por esto, como una forma de tributo editaron toda la musicalización y la grabaron en un solo CD, para bautizarlo como “Amigos por Siempre-Reencuentro 2018”, teniendo como padrinnos al Sr. Agostinho Nunes y la Sra. Doris Nunes. Entre sus canciones más populares se encuentra: “Marcha de Lisboa”, “Niño Verde” y “Alma Llanera”.
Durante la actividad hubo un protocolo, donde inició el Doctor Wilson Meneses con unas palabras de bienvenida. De igual forma, se mostró un video que fue una recopilación de todas las fotos de la agrupación a lo largo de los años, mucha gente fuera del país dándole la bienvenida a todos, entre ellos: Gabriel Coelho, que está en Portugal, Ana Fernandes y Dora Fernandes en Estados Unidos. De cierta forma se puede decir, que se vivió una tarde de saudades.
En sus momentos la agrupación fue muy popular, haciendo presentaciones en Portugal y Curaçao. Pero ha trascendido en la historia por ser el fundador del Festival de Danzas Internacionales, y hicieron el primer festival en el año 1980, actualmente tiene 38 años. A parte de eso dejaron el club “El Centro Social Lar Lusitano”, hoy por hoy conocido como la Casa Portuguesa Venezolana. Las fundadoras que marcaron la pauta fueron: Juliana de Resende, Florinda de Fonseca y Celeste de Pontes.
“Es lamentable lo que se vive en Venezuela, la diáspora ha salido del país y los grupos se desmantelan. Muchos jóvenes se van y los grupos se disminuyen, es preocupante seguir trabajando, pero sin embargo seguiremos con nuestra labor”, expresó de Pontes sobre la situación actual del folklore en Venezuela. Por otra parte, acotó que en Portugal el folklore ha ganado muchas fuerzas, ya que tiene el apoyo de las alcaldías y concejos, que incentivan a los jóvenes a participar.
“Ayer (domingo 5) quedó demostrado en que estamos de acuerdo a seguir con esto y estamos rumbo a los 45 años. Carlos Rodrigues, Presidente de la Casa Portuguesa nos dio la bienvenida y puso el club a la orden, entonces si hay una posibilidad de que nos volvamos a reunir. Trabajamos y seguimos hoy con el grupo Folklórico Saudades, pudimos compartir estos momentos llenos de emoción, pasión y lo más importante saber que si se logró este objetivo”, finalizó Fátima