“Por ella mi mamá está aquí, por eso le dediqué una canción”

Luego de sobrevivir a un ACV, Humberto Cochos le escribió una canción para pagar su promesa

0
151

Por Mike Suárez Ferreira

La Virgen de Fátima es adorada por muchos portugueses, sobre todo por aquellos que tuvieron que salir de Portugal para buscar un mejor futuro. Se dice que la gran mayoría de estos emigrantes llevaban en su maleta una imagen de Nuestra Señora de Fátima y esta veneración ha traspasado culturas; por eso es por lo que, actualmente, muchos venezolanos mantienen una fe muy fuerte por esta Virgen, a veces incluso más que los portugueses.

Este es el caso de Humberto Cochos York, quien fue testigo de una de las muchas promesas cumplidas por Nuestra Señora de Fátima que demuestra que siempre estará para cualquier persona, sin importar nacionalidad, color de piel, ni nada por el estilo, simplemente a aquellos que mantengan una fe fuerte.

Hace ya varios años la madre de Humberto Cochos sufrió de un accidente cardiovascular (ACV) isquémico que la dejo con muy pocas esperanzas de vida, los médicos esperaban lo peor, no tenían un buen pronostico para aquella mujer, desde ese momento toda la familia se mantuvo con pocas esperanzas sobre la recuperación de ella.

Cochos York conoció la historia de la Virgen de Fátima gracias a su matrimonio con una luso-descendiente con quien tuvo dos hijos. En el momento del accidente cardiovascular isquémico de la madre, y al ver la desesperanza de la familia, Humberto Cochos tomó una importante decisión que cambiaría por completo este final.

“Ese día los médicos nos dijeron que si no reaccionaba no aseguraban nada; por lo que decidí, con fe en Dios y en Nuestra Señora de Fátima, que si mi madre salía bien de esta le escribiría una canción a ella” -relató Cochos York- “hoy en día mi madre está bien, goza de buena salud y está por cumplir 81 años” -agregó.

Una vez que la situación con su madre terminó de la mejor manera, Humberto Cochos comenzó a escribir la canción a Nuestra Señora de Fátima para cumplir con su promesa y ha sido escuchada en territorio venezolano y también en varias partes del mundo como Portugal.

Nuestra Señora de Fátima tiene ahora una gaita venezolana, música tradicional de la época decembrina, interpretada por el grupo “Es Gaita Tradicional”, compuesta por Humberto Cochos York, con los arreglos de Héctor Daniel Rodríguez y la participación en la música de Leimer Medina, Francisco Mesa, Juan Carvajal y Luis Escalante.

Según estudios médicos realizados en Francia los pacientes mayores de ochenta años tienden a tener un mayor riesgo de muerte luego de esta enfermedad y de aquellos pocos que sobreviven al pasar los tres meses terminan falleciendo en un 45% y entre estos supervivientes existe una muy baja probabilidad de que el paciente sea independiente luego de los tres meses.

Actualmente, Humberto Cochos York está preparando otra canción, pero en esta oportunidad es para agradecerle a los portugueses que se encuentran en Venezuela todo lo que han trabajado por el país y por la cultura que han dejado, entre ella está la fe por Nuestra Señora de Fátima que, luego de haber intercedido en aquella oportunidad por su madre, cada vez está más fuerte entre la familia Cochos York.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí