Durante el año 2019 Venezuela se posicionó entre las principales prioridades de la política exterior portuguesa. Ésta fue una de las principales frases destacadas de la entrevista que realizó el CORREIO da Venezuela a Augusto Santos Silva, ministro de Relaciones Exteriores de Portugal, días antes de que fuera electo diputado por el círculo fuera de Europa, en las elecciones legislativas.
La candidatura de Augusto Santos Silva reflejó la importancia que los socialistas otorgan a los problemas de la diáspora: como ministro de Asuntos Exteriores ha tenido un papel destacado en el apoyo a las comunidades portuguesas de todo el mundo. El gobierno de Antonio Costa, entre otras medidas de gran impacto, logró el registro electoral automático, aumentando los derechos de participación de los portugueses en todo el mundo.
“Hay dos preocupaciones fundamentales en cuanto a Venezuela. Una es que la crisis política y social se resuelva por medios pacíficos. Portugal es parte del Grupo de Contacto Internacional para Venezuela, en cuyas reuniones siempre participo y entro en contacto con nuestros aliados más cercanos, la Unión Europea y los Estados Unidos, así como también con muchos países latinoamericanos y con todas las partes de Venezuela, para apoyar una transición política pacífica en este país. La segunda preocupación es el apoyo que necesitan los luso-venezolanos, ante la situación de extrema emergencia que están viviendo; apoyos que les hemos hecho llegar a través de medidas como el fortalecimiento de los medios consulares, el apoyo a las instituciones sociales y asociativas locales, la proporción de medicamentos y atención médica, la eliminación de cualquier tarifa consular, la facilitación de los procedimientos necesarios para el reconocimiento de documentos y títulos, etc” explicó el representante del Gobierno portugués.
“Los más de 10 mil luso-venezolanos que han regresado a Portugal, ya sea a Madeira o a territorio continental, han sido bien acogidos e integrados. El Gobierno de la República y el Gobierno Regional de Madeira han hecho todo lo posible para garantizar el empleo, la educación, la salud, la vivienda y la protección social para estos compatriotas y sus familias. También hemos recibido muy bien a 4.000 ciudadanos venezolanos que han emigrado a nuestro país” indicó Santos Silva al ser cuestionado sobre los apoyos a la comunidad venezolana en Portugal.
“Entre las medidas para apoyar a la comunidad portuguesa que vive en Venezuela estarían: la gratuidad de todos los actos consulares (una inversión hasta ahora de más de 13 millones de euros); dispensación de traducciones de documentos al español; dispensar y facilitar documentos para el reconocimiento de calificaciones y títulos; el fortalecimiento de los dos consulados generales y la realización de permanencias consulares; el aumento del apoyo social; el apoyo a asociaciones e instituciones locales de solidaridad; apoyo a la enseñanza de la lengua portuguesa; el refuerzo de funcionarios diplomáticos y consulares; la provisión de medicamentos y el apoyo para la repatriación de personas con graves necesidades de salud” puntualizó el ministro.
“Portugal tiene relaciones diplomáticas con Venezuela, que operan de acuerdo con la tradición bilateral y las leyes internacionales aplicables. La preocupación fundamental en estas relaciones es la seguridad y el bienestar de los portugueses residentes en Venezuela y sus descendientes. Respetamos a los órganos del Estado y a la administración y mantenemos puntos de contacto abiertos con todos. Apoyamos el esfuerzo de la Asamblea Nacional por una transición política pacífica e incentivamos todas las ocasiones y plataformas para el diálogo interno, buscando una solución viable para la crisis” finalizó Augusto Santos Silva.