De visita en Cabo Verde, el Secretario de Estado para las Comunidades Portuguesas, Paulo Cafôfo, pidió el miércoles que se denuncien los casos de «acaparamiento» de vacantes para la solicitud de visados, admitiendo el uso de medios alternativos para minimizar el impacto de estas acciones ilegales.
«Tenemos una gran preocupación, a saber, con la captura de vacantes o acaparamiento de vacantes [para solicitudes de visado], que es un problema que no es nuevo, es un problema que no es sólo aquí en Cabo Verde, ni sólo un problema en la red consular portuguesa, porque otros países también se quejan de esta captura de vacantes en sistemas similares a esta plataforma de programación que tenemos. Pero eso no significa que no lo afrontemos con gran determinación y gran responsabilidad y con el compromiso de intentar minimizar este impacto», dijo Cafôfo.
El secretario de Estado inició el 12 de diciembre una visita a Cabo Verde e inauguró a última hora de la tarde las nuevas instalaciones del Centro Común de Visados (CCV) de Praia, gestionado por Portugal y que desde 2010 expide visados de corta duración para el espacio Schengen en nombre de 19 países europeos.
Además, a través de su propia estructura consular en Cabo Verde, Portugal emite visados para el territorio nacional, incluidos los de trabajo, pero en ambos casos la programación de las solicitudes se realiza únicamente a través de plataformas de Internet, vacantes que acaban siendo captadas por terceros, con informes de su comercialización, ilegales.
«Ya estamos recomendando algunos experimentos para minimizar este acaparamiento a través de cuestiones operativas internas, pero también con soluciones técnicas desde el punto de vista informático que puedan limitar este abuso ilegítimo. Porque estos servicios son gratuitos y deben prestarse gratuitamente y no aprovecharse de las personas y los ciudadanos para ganar dinero, a veces incluso de forma ilegítima o ilegal», dijo.
«Y ahí también hay que decir que hay que denunciar, porque hay cuestiones que pueden ser de competencia penal y si es así deben ser investigadas por las autoridades con competencias para ello», añadió.
También reconoció la «necesidad de mejorar los servicios que se prestan» y que el «principal motivo» es la agendación de las solicitudes: «Esta plataforma digital, con todas las críticas que se puedan hacer, es cierto, ha venido a ordenar y también ha dado dignidad en el acceso a los servicios consulares y a los visados, porque al ser una cita, obviamente las personas no tienen que esperar o venir al azar esperando una vacante para poder ser atendidas».