Desde finales del año 2017, Alberto Faria Vieira originario de Cámara de Lobos, en la isla de Madeira asumió como presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela, sustituyendo a su coterráneo Rafael Macedo, siendo los únicos portugueses en presidir el gremio hotelero en el país caribeño, dicho organismo fue fundado en el año 1953 bajo el nombre de Corporación Nacional de Hoteles y Turismo, debido a su responsabilidad con el sector hotelero, forma parte del Consejo Superior de Turismo, donde participa todos los presidentes de las diferentes cámaras y federaciones relacionados al área turística asistir a ferias internacionales, en representación del gremio, por la pandemia del COVID-19, argumento que ha sido dos años difíciles para la industria, no obstante estrechó contactos con las Cámara de Colombia, y Argentina, no ha tenido contactos con la cámara hotelera portuguesa, pero argumenta que es necesario e importante estrechar vínculos con sus colegas de la nación lusitana.
Vieira, de orígenes madeirenses nació en el año 1981 y emigró a Caracas, con tan solo 4 años, licenciando en Administración de Empresas, egresado de la Universidad Metropolitana, y muy degustador de la espetada y el milho frito, al igual que sus padres nacieron en Cámara de Lobos, isla de Madeira, sus familiares se dedicaron a la avicultura y floristería, la cultura lusitana ha estado muy enraizado, de mantener los vínculos espiritualmente, donde se vive con bastante emoción la fe cristiana, siendo devotos de Santo Antonio y Nuestra Señora de Fátima, un 13 de mayo y un 13 de junio son fechas importantes para su familia, de llevar con orgullo el gentilicio y la tradición, le han ayudado en su forma de ser, siempre adelante en la atención hospitalaria, la responsabilidad, de cuidar y poder preservar nuestra cultura en el ambiente de trabajo, de aportar su conocimiento al ámbito laboral.
El interés de Alberto Vieira por el sector turístico comienza por estar vinculado de estar en la gerencia de un hotel muy conocido en Caracas desde el año 2015, participo en un directorio, por la Federación Nacional de Hoteles, siempre lo invitaba a las actividades y reuniones, las necesidades que tiene los empresarios y emprendedores del sector, que tiene en común los mismos problemas.
“Si se trabaja en forma unida, gremial, se puede llegar a grandes cosas y hacer cambios de interés y relevancia de la actividad hotelera y turística, manejo de los equipos de trabajo, contrato, servicio, aprovechamiento de recurso humano, financiero, ya que se vive del servicio del cliente, algo que interesa a todos es el turismo, a disfrutar de los atractivos naturales, arquitectónicos, sociales en cuanto la nación, si nosotros también engranamos junto al estado de captar estos turistas, podemos desarrollar un gran trabajo en interés en común para todos, existe una oportunidad de podernos destacar favorablemente una política con acercamientos de todas las partes” enfatizaba Vieira.
Vieira también comentó en efecto, existe bastantes hoteles que pertenece a familias portuguesas, también posadas, emprendimientos turísticos, al nivel de experiencias, ofrecer tours, a cualquier ciudad que uno visite de Venezuela, siempre se consigue portugueses y luso descendientes relacionados en el sector turismo, Por tener una comunidad portuguesa amplia se estrecha los lazos en Venezuela, cada día mas vinculante por servicios que ofrece la embajada y los diferentes consulados generales y honorarios, que están dispuestos en atender, además de la cantidad de centros sociales, establecimientos comerciales y la promoción de la gastronomía lusitana, de ser una comunidad muy emprendedora, generadora de talentos humanos, que aporta grandes ideas y que produce de alguna u otra forma, para exportar o traer alguna mercancía, producto de la fuerte tradición como familia, la vinculación de ambos países aproxima la cercanía, el ve necesario la presencia de la ciudadanía lusa venezolana, que han asumido en fortalecer los lazos entre ambos países, por lo tanto es importante verlo reflejado también al nivel del estado venezolano.
Con respecto al registro de turistas portugueses en el país, no cuenta con cifra de los últimos 3 años de los turistas que han visitado el país, “pero se puede decir que en el año 2018 llegaron cerca de 400.000 turistas, hubo un gran porcentaje que vino de Portugal, producto de la emigración, que viene a visitas familiares, la TAP se mantuvo activa y va ser próximamente que exista apertura de vuelos y no exista tantas restricciones, veremos mayor presencia de portugueses visitando Venezuela, por ejemplo la cadena portuguesa de Hoteles Pestana están interesados en inaugurar sus instalaciones en alguna ciudad turística del país”, resaltó Vieira.
Su lugar favorito en Venezuela es la Isla de Margarita, la perla del caribe, por sus hermosas playas, la variedad de restaurantes, centros comerciales y la capacidad hotelera que ofrece la isla, que cuenta con ambiente afrodisiaco, él siente que esta mejorando la región insular a diferencia de los años anteriores.
Mientras que de Portugal, a pesar que suele visitar la Isla de Madeira muy seguido por las visitas familiares, le encanta mas la ciudad de Lisboa, producto de la gran promoción que ha tenido ese destino, la capital del país tiene un sazón tan especial tan cerca del mar, escuchar el fado, sus calles estrechas, nos hace recordar a los grandes navegantes y de la literatura universal, su escritor favorito es el Premio Nobel de la Literatura 1997 José Saramago, “tiene ese gusto a ciudad antigua, pero con un toque de nuevos emprendimientos, modernidad del producto de esta actividad turística, es importante para Portugal, cada vez son mas los turistas que visita la nación lusitana, gracias al apoyo del estado portugués, que siempre estar presente en todas las ferias turísticas al nivel mundial” ,
Por ultimo siente que Venezuela pueda mejorar el área turística, argumenta que la actividad hotelera aportara en el crecimiento, si bien el país apenas cuenta con 5400 hoteles, aspira seguir registrando las posadas e incluirlas en el gremio hotelero, menciono el ejemplo de Caracas que existe muchos proyectos de construcción y han sido favorecidos por el plan de reactividad turística en tiempos de post pandemia del COVID-19, ya que el regreso de los espectáculos artísticos, culturales y deportivos volverá aumentar el trabajo del sector hotelero en el país de acuerdo con la visión de Alberto Vieira.