Aunque en Venezuela no se notan las estaciones como en Europa, la primavera es, sin duda, una de las épocas más bonitas del año. Su brillo, luz y color, se nota por doquier sin importar que en nuestro país no apliquen las cuatro estaciones del año. Y estando en primavera, te traemos nueve datos curiosos de esta temporada, que seguro desconocías.
¿Sabías que la palabra primavera deriva de las raíces latinas “prima”, que quiere decir primer, y “vera” referente al verdor, por lo que representa el primer verdor del año?
Esta época se caracteriza porque las noches empiezan a ser más cortas y los días más largos, pero además los días son más calurosos y las noches más frescas.
Si prestan atención te darás cuenta de que los pájaros cantan mucho más en esta época que en otras.
Además de esto, el hecho de que haya más luz que en el invierno, también estimula a las plantas y a los insectos, que son el alimento de la mayoría de las aves, y por ende, si hay más plantas y más insectos, hay más comida para los pichones y sus padres.
Hay un dicho muy famoso que dice que “estás como burro en primavera”, y esto ha sido probado científicamente, pues los burros durante esta temporada son más activos que el resto del año, y eso también sucede con los humanos, ya que durante la primavera la mayoría de nosotros tenemos más energía, vitalidad y mayor apetito sexual, mientras una minoría que tienen perdida de energía. Todo esto tiene que ver con la serotonina, hormona cuyo desarrollo está relacionado con la luz solar, y por ende mientras más luz hay, más hormonas se activan.
Otro de los datos curiosos es que los niños crecen más rápido durante la primavera. En las niñas ocurre entre los 8 y los 13 años, y en los niños entre los 10 y los 15, pero nunca pasa más rápido que durante el primer año de nacidos.
La primavera nunca llega el mismo día, todos los años cambia.
Por último, si estás en Ecuador el día que inicia la primavera, y te paras justo sobre el eje del Ecuador, veras pasar el Sol en línea recta sobre tu cabeza. Aunque esto también ocurre en otoño, con la llegada de la primavera es más preciso.