Rescatando la tradición de licores portugueses artesanales

Tin Tan Tun, Mandarina, Limonchelo, Poncha, Aniceto y Eduardinho son algunas de las opciones que María Dulce Abreu desarrolla para sus clientes

0
1606

María Dulce Abreu nace en Portugal, en la Isla de Madeira, específicamente en la freguesia de Cámara de Lobos, Garachico, migra con su madre a las 17 años de edad, ya que su padre tenía varios años en Venezuela; llegan a Chapellin, viven durante un tiempo allí y luego se mudan a Bello Monte, al pasar unos 6 años conoce a quien sería su esposo Carlos Gonçalves, un brasilero hijo de portugueses, se casan y tienen dos hijos, Claudine y Jonathan, al transcurrir un tiempo se mudan al Marques donde actualmente residen.

Conversando con Maria Dulce se podía notar, tras su hermosa sonrisa, su característico espíritu jovial. Una ama de casa emprendedora, trabajadora y proactiva. Siempre ha tenido una familia muy unida, que celebra los momentos felices y es así como nace este pasatiempo que se convirtió en algo mucho más que sólo preparar licores portugues artesanales.

-¿Cómo surge la idea de elaborar licores portugueses?

Esto comenzó como un juego, un pasatiempo, pero no pensé que a las personas les fuese a gustar tanto para luego convertirlo en un producto 100% artesanal para la venta.

Yo siempre he preparado licores, ya que se me da bastante bien, es un don. Cuando mi primer nieto nació hace 15 años, para recibir a las personas en la clínica, por llamarlo de alguna manera, debuté con el Tin Tan Tun, que es un licor a base de especies, entre ellas pasas y canela, también preparé licor de mandarina. Desde ese momento siempre preparaba licores para ocasiones especiales. Hace 8 años mi yerno cumplía 40 años y mi hija decidió hacerle una fiesta sorpresa entre familia y amigos; a mi se me ocurrió hacer una Poncha. En la fiesta a todo el mundo le encantó y a partir de ahí, los amigos de mi hija y mi yerno los comenzaron a llamar para ver si yo podía prepararla para una celebración. Cuando mi hija me dice que le estaban pidiendo que les preparara una poncha me sorprendí y no quería porque me daba vergüenza, ya que yo nunca había hecho nada igual, para mi era un pasatiempo, pero mi hija me convence. Ya era diciembre y en el Centro Portugués de Caracas comenzaban los bazares navideños, a mi ya me estaban pidiendo algunos licores por ser navidad y una amiga de mi hija tenía un stand alquilado, de repente, le surge la idea de que compartieramos una mesa en el bazar y me pusiera a vender los licores, al final accedí con toda la pena del mundo junto a mi hija, compartiendo puesto con su amiga, colocamos unos vasitos de degustación; la gente comenzó a probarlos y les encantó. Cuando el Comité de Damas  de Junta Directiva del Centro Portugués de ese momento vió que compartía mesa con una persona decidió buscarme un lugar hacia el área de comida y bebidas del bazar. Nos movieron al acceso de entrada del club por la fuente de soda, en ese momento  empezaron a pedirnos más licores, tanto así que llegó un momento en que me tuve que ir a mi casa a seguir preparándolos mientras mi hija se quedaba en el bazar.

Mi esposo en casa me ayudaba a conseguir las botellas, ya que en ese momento las reciclábamos, les quitaba los rótulos, las esterilizaba, mientras yo cocinaba las frutas y preparaba más poncha.

-¿Cuándo se convierte en un producto oficial para la venta?

Bueno, como vimos que fue un producto que gustó, mi hija me sugirió hacerles unas calcomanías con un logo para que se vieran bonitas para la venta. Una secretaria de mi hija, que era diseñadora, hizo varios logos para cada uno de los licores, me los mostró, me gustaron y los mandamos a imprimir.

-¿Cuáles son los licores que prepara?

Tin Tan Tun, Mandarina, Limonchelo y Poncha. Y este año tengo dos sabores más, Aniceto, que es a base de anis y Eduardinho que es una infusión de especies.

-¿Cuánto tiempo invierte preparando los licores y la poncha?

La poncha se debe preparar casi al momento ya que es totalmente natural y casera, no tiene preservantes, lleva aguardiente y frutas cítricas según el gusto de la persona, parchita o limón, entonces al no tener preservantes se puede oxidar con el tiempo. Siempre se prepara con dos días de antelación al pedido y dura 2 semanas aproximadamente.

Por el contrario, los otros licores tienen un proceso de maceración que hago en julio y mientras más tiempo pase mejor se ponen. Teniendo la base de esos licores listos luego termino de prepararlos.

Para el limonchelo, anicetto y el licor de mandarina se tarda mínimo 7 días macerando.

El Tin tan tun y el Eduardinho en julio preparo la maceración. Pero siempre tengo mi reserva de licores para la venta.

-¿Cuál es el mayor aprendizaje que le ha dejado este pasatiempo de preparar licores?

Lo que más me gusta es la alegría de la gente. Sé que preparo licores para celebraciones y momentos felices con familia y amigos y eso me da mucha emoción. Además de rescatar la tradición de licores portugueses que casi nadie prepara y que nos hace crear recuerdos bonitos.

-¿Qué dificultades le ha tocado enfrentar para la preparación de estos licores?

Los altos costos, los precios de los materiales han aumentado mucho y eso hace que los precios de los licores también suban, porque no sacrificamos la calidad de los productos. También el consegir los corchos, no se encuentran, hay mucha escases.

-¿Qué cosas han cambiado a lo largo del tiempo?

Nada, todo es artesanal, algo casero. Yo tengo una olla en la casa de acero donde preparo la poncha, unos garrafones donde dejo macerar los licores que llevan infusión. Lo único adicional que también hago ahora es Poncha para la hora loca de las fiestas.

-A su juicio, Cuál es la clave del éxito?

Mantener la calidad del producto, los detalles son muy importantes, si una etiqueta esta mal cortada, la cambiamos, que la botella este limpia, el corcho bien colocado. Mantener la calidad del producto y la presentación.

-Lo mejor que tiene Venezuela..

La gente y sus paisajes. Yo llego a mi tierra y me dicen la venezolana y llego a Venezuela y me dicen Dulcita, su gente sin duda.

-Y lo que debemos cambiar..

Cambiar las autoridades, que venga el país de hace 40 años.

– Qué recuerdos le trae su tierra de origen?

Todo. Muchos recuerdos. La educación que me dieron, el respeto, los valores.

-¿Cómo le gustaría ser recordada?

Como una mujer trabajadora, emprendedora.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí