Rincones de Portugal: Parque Nacional Peneda-Gerês

0
349

El Parque Nacional de Peneda-Gerês, con 69.594,48 ha, se extiende desde las mesetas de Mourela hasta Castro Laboreiro, incluyendo las montañas de Peneda, Soajo, Amarela y Gerês. Es una región montañosa, esencialmente granítica en cuyas zonas de gran altitud se aprecian los efectos de la última glaciación. Los valles profundos e incrustados sustentan una densa red hidrográfica que permite una amplia variedad de formas de vida y experiencias.

Destaca la diversidad botánica – bosques, matorrales, vegetación ribereña y turberas además de matorrales húmedos – con la presencia de varias especies raras y endémicas. Alberga algunos de los robles más importantes de Portugal. Interesantes hábitats seminaturales. Diversidad de especies de fauna con diferentes estatutos: endémica (salamandra portuguesa); amenazado (lobo ibérico); de distribución limitada (cartaxo-norteño) … En el mosaico agrícola destacan los prados de tilo y lameiros.

Este, que es el único parque nacional de Portugal, aún conserva un rico patrimonio histórico y cultural que incluye necrópolis megalíticas, vestigios de romanización, castillos, hórreos tradicionales con mazorcas de maíz, hornos antiguos, molinos de agua, levadas, terrazas, brandas (poblaciones veraniegas), invernaderos (donde soportaron el crudo invierno), baños termales, tradiciones peculiares … A todo ello se suma la curiosa implantación de pueblos de montaña y la presencia de núcleos bien conservados de arquitectura tradicional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí