En el año 2020 no todo fueron malas noticias: las Comunidades Portuguesas reavivaron su esperanza de cotizar en el sistema de Seguridad Social portugués, luego de que una petición pública redactada por el abogado Felipe Pereira fuera aceptada en el Parlamento. Desde su entrada, la petición ha sido evaluada por las comisiones pertinentes y remitida a los ministros encargados de tal ámbito, a fin de que en 2021 se pueda alcanzar el objetivo de ofrecer a la diáspora la posibilidad de hacer sus cotizaciones de forma voluntaria.
Los diputados del Partido Socialista Paulo Porto y Marta Freitas han tenido un papel fundamental en la sensibilización del Gobierno portugués sobre la importancia de un cambio legislativo que permita la inclusión de la Diáspora en el sistema de Seguridad Social lusitano. La iniciativa de Pereira ahora avanza a estancias superiores, con el apoyo de los diputados de la migración.
«Es de suma importancia que esta posibilidad de adhesión a la SSV por parte de los ciudadanos de la Diáspora garantice su subsistencia y que el acceso a la Seguridad Social Portuguesa se realice de la misma forma formal entre todos los ciudadanos portugueses, independientemente de su lugar de residencia, consagrado en la Constitución de la República Portuguesa”, defiende el diputado Paulo Porto.
La Seguridad Social Voluntaria (SSV) es un régimen contributivo opcional que tiene como objetivo garantizar el derecho a la seguridad social de las personas que no entran en el ámbito de los regímenes de protección social. La SSV da derecho a los beneficiarios a prestaciones por jubilación, invalidez y fallecimiento, en cumplimiento de los términos y garantías de las condiciones establecidas por la publicación del decreto reglamentario núm. 40/89 de 1 de febrero. La modificación de la Ley SSV permitirá la inclusión de todos los portugueses y descendientes de portugueses en el sistema de seguridad social a través de contribuciones voluntarias para este fin.
En el marco legal actual, el SSV está disponible para los portugueses residentes en el extranjero que no trabajan, para quienes ejercen una actividad profesional pero no necesariamente se encuentran dentro del alcance de los esquemas de protección social en el país de residencia, o incluso en ausencia de convenio internacional de Seguridad Social entre el país de residencia y Portugal.
En este contexto, muchos ciudadanos de la diáspora no pueden acceder a este seguro porque existe un convenio bilateral de Seguridad Social entre el país donde trabajan y Portugal, que les impide adherirse al sistema de seguridad social portugués. Además, quienes se adhieren obligatoriamente al sistema de seguridad social de estos países terminan con una protección social reducida, como es el caso de Venezuela, donde las pensiones que reciben son insuficientes para su subsistencia.
Se recuerda que este tema fue objeto de dictámenes elaborados por los diputados Paulo Porto y Marta Freitas, respectivamente, en las comisiones de Relaciones Exteriores y Comunidades Portuguesas y Trabajo y Seguridad Social, aprobados por unanimidad, tras la entrada de la Petición nº 634 / XIII. / 4º, al final de la pasada legislatura, en la que los suscriptores solicitaron el cambio legislativo de la Seguridad Social Voluntaria con miras a incluir a los portugueses residentes fuera del país en el sistema nacional de Seguridad Social.
También en la pasada legislatura, en visita a Venezuela, el entonces secretario de Estado de Comunidades Portuguesas, José Luis Carneiro, trató este tema con representantes de ciudadanos nacionales residentes en ese país, dentro de los cuales el abogado Felipe Pereira -principal peticionario y redactor de la propuesta- dejando el compromiso del Gobierno socialista de evaluar y definir las iniciativas legislativas adecuadas para cubrir esta necesidad.
Teniendo en cuenta que se trata de una contribución opcional y que la pensión a recibir en Portugal en el futuro se calculará en función de esta contribución, los diputados Paulo Porto, elegido por el círculo de fuera de Europa, y Marta Freitas, elegida por el círculo de Madeira, buscaron en una reunión con funcionarios del gobierno sensibilizarlos sobre un cambio legislativo, que se introducirá en el Presupuesto del Estado en discusión, con miras a extender la protección de la seguridad social portuguesa a todos los ciudadanos de la Diáspora a través de la Seguridad Social Voluntaria.