La imagen de esta semana muestra a Teófilo Braga, quien nació en Ponta Delgada, Islas de Azores, el 24 de febrero de 1843 y murió en Lisboa, el 28 de enero de 1924. Fue presidente de Portugal entre entre el 29 de mayo y el 4 de agosto de 1915.
Su padre fue Joaquim Manuel Fernandes Braga, quien era oriundo de Braga y fue ingeniero militar y oficial del ejército, también fue profesor de Matemáticas y filosofía en el Liceo de Ponta Delgada. Por su parte, su madre Fue María José Da Cámara Albuquerque, nacida en la Isla de Santa María. Ambos pertenecían a familias aristocráticas.
Era el menor de los siete hijos del primer casamiento de su papá. Su madre murió joven, el 17 de noviembre de 1846, al momento en el que Teófilo tenía solo tres años de edad. Su padre se casó dos años más tarde. La relación entre él y su madrastra marcó su carácter, terminó siendo muy cerrado y tosco.
Comenzó a trabajar temprano en la tipografía del periódico A Ilha, ubicado en Ponta Delgado, donde también colaboró como redactor. En ese momento, colaboró con otras publicaciones tales como O Meteoro y O Santelmo.
Inició su travesía en la literatura con Folhas Verdes en 1859. Obtuvo la licenciatura en Derecho en la Universidad de Coímbra. Al terminar sus estudios, sacó un doctorado en 1868 con su tesis titulada “Historia del Derecho Portugués” I: Os Forais”. Se trasladó a Lisboa para comenzar su actividad como abogado y se casó con María do Carmo Xavier, con quien tuvo tres hijos. Todo parecía marchar bien hasta que en 1911, sus hijos y esposa fallecieron. Cuando llegó a la presidencia, estaba viudo y sin hijos.
Dio clases de Literatura en Lisboa, en el Curso Superior de Letras. En su carrera literaria se encuentran obras de historia, cuentos, canciones, poesía, filosofía y ficción. En 1878, arrancó su actividad política cuando se postuló como diputado por los republicanos federalistas. Asimismo, tuvo varios cargos dentro su partido y formó parte del directorio junto a Basílio Teles, Eusébio Leão, José Cupertino Ribeiro y José Relvas.
Fue escogido diputado por Lisboa en 1910 y se convirtió en octubre de ese mismo año, presidente del Gobierno Provisional. Su carrera en la política terminó cuando sustituyó en la presidencia a Manuel de Arriaga entre mayo y agosto de 1915.
La amplia obra de Braga llega a muchas áreas: poesía y ficción de la filosofía, historia de la cultura y la cifra de artículos publicados supera los 360. También llega a temas tales como: Historia Universal, Historia del Derecho, teatro portugués, entre muchos otros.
Falleció en su residencia, en 28 de enero de 1924.