Mike Suárez
Érase una vez un pequeño rincón en el sur de Europa de 92 090 km² al que llamaron Portugal en el año 1139: un país donde el sol brilla 300 días al año y que cuenta con una historia fantástica, una cultura extraordinaria, una comida deliciosa, paisajes magníficos, playas sensacionales, montañas que te hacen sentir pequeño y un pueblo acogedor que te hará sentir como en casa.
Aunque es un país pequeño en tamaño, quien visita Portugal no tiene tiempo de aburrirse, porque las riquezas son muchas: desde lugares que por su sencillez son mágicos, que embarcan en un viaje a lo que parece imposible; pasando por espacios envueltos de misticismo, de historias y leyendas; hasta rincones que renuevan el espíritu e inspiran a vivir la vida más intensamente.
Portugal es también uno de los pocos países del mundo que, una vez visitado, nunca se olvida. Una nación que despierta un sentimiento muy particular, el de la saudade, al estar lejos de este paraíso que vale la pena conocer. A continuación tan sólo un abrebocas de todo lo que Portugal tiene para ofrecer.
Torre de Belém, Lisboa
Lisboa es la principal ciudad del país lusitano. En ella se ubica la sede de gobierno y la residencia del jefe de estado, también se pueden disfrutar de los tradicionales pasteles de nata, muy conocidos de la zona, donde los dueños han guardado su receta secreta de generación en generación.
Esta estructura arquitectónica de 1520 es la famosa “Torre de Belém”, es una fortaleza militar que cumplía con la labor de defender las tierras lusas de invasores y piratas de la época, también para mantener detenidos a los capturados.
Actualmente, después de 500 años, la Torre de Belém sigue en pie para que los turistas puedan visitarla y tomarle fotos a este espectáculo de monumento. Para ello, deben atravesar por un puente levadizo y una estructura de madera.
Estación de São Bento, Porto
La ciudad de Porto, también conocida como la ciudad de los puentes, es una de las principales ciudades de Portugal; ella le otorgó el nombre a este país cuando se denominaba Portus Cale. Actualmente conocida por sus puentes en el río Douro, por sus vinos y por su variada arquitectura.
Eeconocida por los azulejos que lleva en su interior, la “Estação de São Bento”, es una famosa estación de trenes que ofrece sus servicios para: Aveiro, Braga, Marco de Canaveses y Guimarães.
Construida a principios del siglo XX, en el terreno que le pertenecía al Convento São Bento do Ave Maria, esta famosa estación es reconocida mundialmente por contar la historia de Portugal a través de 20.000 azulejos.
Universidade de Coimbra
La ciudad de Coímbra, conocida por su academia, es una de las ciudades más importantes del territorio lusitano. Está ubicada en el área continental del país, más arriba de Lisboa y más debajo de Espinho. Sus catedrales, monasterios, iglesias, entre otros monumentos, hacen de esta ciudad una de las más visitadas por los turistas y, por los estudiantes universitarios, la principal del país.
Es por este motivo que Coímbra es famosa en el mundo, su universidad, la famosa “Universidade de Coimbra”; es también, la universidad activa más antigua del mundo. Está compuesta por tres centros, ocho facultades, 18 museos, un Jardín Botánico y el Estadio Universitario de Coimbra, todo esto en un espacio para 25.188 alumnos.
De esta institución han salido muchos estudiantes y profesores ejemplares, vamos a nombrar a dos de ellos: António Caetano de Abreu Freire Egas Moniz, quien fue un psiquiatra y neurocirujano que obtuvo el Nobel de la Medicina en el año 1949. También formó parte de esta academia Sebastião José de Carvalho e Melo, quien fue en vida el I Marqués de Pombal y I Conde de Oeiras.
Piscinas Naturais de Porto Moniz, Madeira
La famosa Isla de Madeira es conocida por sus playas, sus paisajes, sus monumentos, sus museos y por ser la principal fuente de inmigrantes portugueses que llegaron a Venezuela. Esta conocida isla es reconocida, también, por su folklore y por personalidades importantes como Cristiano Ronaldo, el mejor jugador de fútbol del mundo.
Una de las actividades más bonitas de esta isla y que es muy reconocida por los turistas son las “Piscinas Naturais de Porto Moniz”, que está formada por lava volcánica y donde los visitantes podrán nadar y tomar el sol. Dentro de estas piscinas existen algunas especiales para los más pequeños de la casa, esto la hace un lugar perfecto para disfrutar con toda la familia.
Estas piscinas están abiertas durante todo el año, pero con un horario más reducido en invierno. Los visitantes aprovechan entre mayo y octubre para disfrutar de estas piscinas, esto se debe a que en esos meses el agua se mantiene más caliente.
Rias y Ponte dos Namorados, Aveiro
La Venecia de Portugal, así es conocida esta ciudad lusitana por sus canales que atraviesan la ciudad, en su parte más antigua, en el barrio Beira Mar, aun se mantienen las tradicionales casas y los almacenes de sal de la ría. Aveiro, es una ciudad muy conocida por sus canales y por ser, después de Madeira, la segunda fuente de inmigrantes portugueses a Venezuela.
En la Venecia de Portugal podemos conseguir uno de los más famosos puentes de la zona, “Ponte dos Namorados”, donde las parejas se prometen amor eterno amarrando lazos a las barandas de este.
Los mejores amigos y los enamorados pueden amarrar sus “Laços de Amizade” gracias a la iniciativa de dos estudiantes de la Universidad de Aveiro en 2004 que dejaron sus lazos como símbolo de amor y amistad. Antiguamente se colocaban candados, pero esto se descontinuó para no dañar el puente. Los lazos se pueden comprar en varias tiendas de recuerdos de la zona: cerca del mercado Manuel Firmino, al lado de la ría de Aveiro o en varias tiendas conocidas en la Plaza del Pescado.
Serra da Estrela, Guarda
En el Distrito da Guarda está ubicado la sierra montañosa más grande e importante de Portugal Continental, Serra da Estrela, que está localizado en el centro del país y forma parte del Parque Natural que lleva el mismo nombre. Esta ubicado entre las conocidas ciudades de Seia y Covilhã. Su punto más alto está a 1.993 metros.
Durante el invierno, esta famosa sierra se cubre de nieve dando paso a los turistas más extremos y atrevidos que buscan aprovechar del frío, la nieve y la altura para practicar esquí dentro de este parque natural. En esta época del año son miles los portugueses y extranjeros que deciden viajar a estas ciudades para realizar esta práctica deportiva.
Los puntos más importantes y visitados de esta sierra son Vila de Loriga, Praia Fluvial de Loriga, Torre da Serra da Estrela, Estância de Esquí de Vodafone; son algunos de los puntos más visitados en esta región.
Santuário de Nossa Senhora de Fátima, Cova da Irira
Reconocido mundialmente y visitado por más de nueve millones de peregrinos al año, el Santuario de Nossa Senhora de Fátima está ubicado en Cova da Iria, una región de la ciudad de Fátima. En este Santuario se encuentran los restos de los tres pastorcitos, la última en fallecer fue la más pequeña de ellos: Jacinta dos Santos en el año 2005, Jacinta y Francisco Marto fallecieron cuando eran apenas unos niños.
En su interior se mantiene en pie la encina, el árbol donde se apareció la Virgen de Fátima, conocido en portugués como “azinheira”. En este santuario, los peregrinos, además de orar, pueden realizar confesiones en diferentes idiomas, hacer peticiones, cumplir con promesas y conocer la historia de las apariciones en los distintos museos ubicados en los alrededores de este.
En Venezuela se está construyendo una réplica exacta de este famoso santuario, ubicado en los Altos Mirandinos. Su inauguración está prevista para el mes de octubre de este mismo año, donde los feligreses lusitanos y devotos a la Virgen de Fátima podrán asistir a las misas y recordar los espacios de este maravilloso templo.
Caves do vinho do Porto, Vila Nova de Gaia
Uno de los productos más conocidos mundialmente y que ha recibido una gran cantidad de reconocimientos internacionales es el Vinho do Porto, una bebida especial para cuando uno disfruta de algo dulce: un postre o una torta, por ejemplo. Estos vinos son elaborados en Vila Nova de Gaia, donde están ubicadas una gran cantidad de Caves, donde son producidas y almacenadas.
Uno de los lugares más importantes de Vila Nova de Gaia son sus famosas Caves, donde los turistas pueden conocer sus instalaciones, su historia y también pueden disfrutar de una degustación de cada vino producido por cada marca.
Estos recorridos suelen realizarse en varios idiomas y los precios son bastante accesibles para los turistas que desean probar de este tradicional vino portuense, pero tenemos que recordar que este vino no es producido en Porto exactamente, sino en Vila Nova de Gaia, que es una ciudad perteneciente al Distrito de Porto.
Igreja de São Francisco e Capela dos Ossos, Évora
En el centro de la región Alentejana se encuentra la única ciudad portuguesa que forma parte de la Red de Ciudades Europeas más Antiguas. Esta ciudad es sede del quinto municipio más grande de Portugal, el cuál lleva el mismo nombre; estamos hablando de Évora, la ciudad portuguesa que también es conocida como la Ciudad-Museo por su centro histórico, nombrado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1986.
La Iglesia de San Francisco, un templo gótico manuelino que está adornado con elementos marítimos como recuerdo de la potencia naval que fue Portugal en el siglo XVI, dentro de esta iglesia se encuentra una capilla muy famosa y particular, Capela dos Ossos.
Esta capilla está forrada con 5.000 restos humanos de la época, fue construida en la primera década del siglo XVI. En aquel momento, los monasterios estaban abarrotados de cadáveres y, se dice, que tres monjes decidieron transportar hasta esa capilla los restos de todos los cementerios. Actualmente es muy visitada e invita a la reflexión de que la vida es muy corta y el valor de la vida terrenal. En su entrada un letrero nos da la bienvenida de la siguiente manera: “Nós ossos que aqui estamos pelos vossos esperamos”.
Palácio da Pena, Sintra
Dentro del distrito de Lisboa, está ubicada una ciudad que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 19 de diciembre de 1995. Estamos hablando de Sintra, una ciudad con pocos habitantes, pero que es un punto turístico importante en Portugal. Está habitada desde el siglo II a.C. como parte del territorio romano, luego pasó a ser una dependencia de Lisboa cuando los musulmanes invadieron la península en el año 713.
El más turístico y colorido espacio de toda Sintra es el Palácio da Pena. Fue una de las residencias de la familia real portuguesa durante el siglo XIX y constituye una de las máximas expresiones del estilo romántico en Portugal.
En 1836, cuando la Reina Maria II contrajo matrimonio con el futuro Fernando II, quien se convirtió en monarca de Portugal debido a su esposa, comenzaron a adquirir los terrenos del monasterio y las zonas aledañas. El Rey Fernando II, quien estaba encantado de la ciudad de Sintra, decidió comenzar con una restauración pequeña como una casa de verano para la familia, pero su fascinación por esta ciudad le hizo construir el palacio colorido que hoy conocemos.
Castelo de Guimarães
En la región más norte de Portugal se encuentra una ciudad importante dentro de la historia del país, específicamente en el distrito de Braga está ubicada Guimarães, una ciudad totalmente histórica. En ella está el Centro Histórico que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2001.
En una de las torres de la muralla de la ciudad se puede leer “Aqui nasceu Portugal”, es por este motivo que Guimarães se considera la cuna del país. Hasta estos días se han mantenido, bien conservados, restos históricos de la época medieval.
El Castillo de Guimarães fue declarado Monumento Nacional y elegio en el 2007 una de las 7 Maravillas de Portugal. Fue el lugar de nacimiento del primer Rey del país, quien también fue el segundo conde del Condado Portucalense de la casa de Borgoña, D. Afonso Henriques, y la primera capital portuguesa en el siglo XII.