Una activista luso-venezolana asesorará a la UE en temas de juventud

0
25

La activista luso-venezolana Anna Gabriela Ferreira Noal formará parte del Consejo Consultivo de la Juventud, que asesora a la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea (UE) sobre el empoderamiento de los jóvenes en la acción exterior de la organización.

El anuncio fue hecho en Caracas por la Delegación de la UE en Venezuela, en un comunicado, en el que se especifica que la lusodescendiente forma parte de un grupo de «25 jóvenes seleccionados de varios países, entre 4.500 participantes» que asesorarán a la comisaria Jutta Urpilainen durante el período 2023-2025.

Licenciada en Estudios Liberales por la Universidad Metropolitana de Venezuela, Anna Gabriela Ferreira Noal celebró la posibilidad de «generar acciones dirigidas a los jóvenes, directamente con quienes elaboran las políticas públicas en la Unión Europea».

Dijo que prestará servicios de asesoría durante dos años, el primero de los cuales será para un mapeo global de necesidades realizado por sus antecesores en el marco del Plan de Acción de la Unión Europea en materia de juventud, su aplicación y difusión.

«Trabajo con temas de juventud, por lo que represento las voces de los jóvenes, no sólo de Venezuela, sino de diferentes partes del mundo, para llevar nuestras opiniones a la mesa de toma de decisiones y poder difundir la información de la mejor manera posible», enfatizó.

Anna Gabriela Ferreira Noal también señaló que no se trata de ámbitos de actuación dirigidos específicamente a los países, sino a la acción de la UE como organización multilateral de apoyo a escala mundial.

«La idea es también dar nuestra visión de cómo la UE financia proyectos y cómo pueden competir jóvenes de todo el mundo, estén donde estén», afirmó.

Ana Gabriela Ferreira también dijo que es una «activista dedicada a desmantelar los sistemas de opresión a través de la participación activa de los jóvenes y su inclusión en los asuntos públicos».

«Creo firmemente en el potencial de la sociedad civil y en el papel de los jóvenes en su construcción y trabajo para fortalecer la sociedad civil, en Venezuela, con un proyecto llamado Juventud Cívica, e internacionalmente desde diferentes espacios, desde la organización Civicus, Peace Direct y otras plataformas», dijo.

Asimismo, explicó que contrario a lo que se piensa, Venezuela tiene «una sociedad civil muy rica, activa, dinámica y resiliente», con personas que «han hecho muchas cosas y tienen una capacidad de dedicación fantástica para generar proyectos de alto impacto».

«Venezuela es uno de los países que más ha aprendido. Hemos pasado por muchas etapas, muchos obstáculos. Es una lección que tenemos que dar sobre cómo mantenernos activos y, sobre todo, cómo los jóvenes pueden mantener la esperanza de que hay caminos de proyección, de progreso, que todos pueden construir», explicó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí