Desde 1978, las comunidades portuguesas se asocian al Día de Portugal, lo que refleja el reconocimiento de su importancia para el país, el valor de su conexión con el país de origen y la contribución que pueden aportar como presencia portuguesa en el extranjero y el papel que desempeñan en las relaciones entre las personas.
Las comunidades portuguesas en el mundo son uno de los activos estratégicos más importantes de la política exterior portuguesa y son la manifestación más fuerte del Portugal global. Constituyen la puerta de entrada de Portugal al mundo globalizado y, simultáneamente, la introducción del mundo en los territorios locales y regionales.
El número de portugueses que viven fuera del país es un número importante, que es el resultado de varias oleadas migratorias, que difieren en el tiempo, en las razones que llevaron a su salida, en los destinos geográficos e incluso en el perfil económico, social y de cualificación de los emigrantes. Además, las oleadas más recientes de emigración portuguesa tienen un nivel de educación más alto, en consonancia con el aumento del nivel de educación en Portugal.
Portugal tiene registros consulares de nacionales portugueses en 178 de los 193 países que forman parte de las Naciones Unidas. Entre una quinta y una cuarta parte de la población nacida en Portugal vive fuera del país: hoy hay más de 2,5 millones de emigrantes portugueses en todo el mundo. Si contamos los lusodescendientes, la población de origen portugués en los países de emigración supera los 5,7 millones, cuyos principales países de asentamiento son: Estados Unidos de América, Brasil, Francia, Canadá, Suiza, Venezuela, Reino Unido, Sudáfrica, China, Alemania, España, Luxemburgo, Bélgica y Australia. Es, pues, un “pequeño país” con una “diáspora gigante”.
“Esto significa la mitad de la población portuguesa y un tercio de los portugueses o de las personas que pueden serlo en cualquier momento (…) y da una dimensión muy importante a las comunidades portuguesas que viven en el extranjero y hace que la relación con estas comunidades sea un eje central de cualquier política pública. Somos 15 millones de portugueses en el mundo” aseguró el Ministro de Asuntos Exteriores, Augusto Santos Silva.
Importancia de las Comunidades
La importancia de las comunidades portuguesas en el exterior es visible en todos los ámbitos: en la afirmación de la lengua portuguesa como lengua de comunicación internacional; en su relevancia económica, visible, por ejemplo, en el hecho de que las remesas de los emigrantes representan el 1,7% del Producto Interior Bruto (PIB) portugués; o incluso en la afirmación que los nacionales logran en sus países de acogida, como atestiguan los cientos de portugueses y lusodescendientes elegidos o nombrados para cargos públicos en el extranjero en 2019.
El movimiento asociativo en las comunidades portuguesas de todo el mundo cuenta con más de 2.000 asociaciones. En 2018 se concedió una ayuda de 305.000 euros a 61 solicitudes, en el marco del concurso anual de apoyo al movimiento asociativo de las comunidades portuguesas. En 2019 se apoyaron 92 solicitudes con 588 mil euros y, en 2020, 79 solicitudes con 503 mil euros. Según datos aún preliminares, en 2021 se repartirán más de 700 mil euros por 101 solicitudes propuestas por 65 asociaciones de 17 países.
Considerando que la lengua portuguesa es un vínculo fundamental entre el país y sus comunidades portuguesas, Camões – Instituto de Cooperación y Lengua es responsable de coordinar y articular la política exterior del Gobierno en las áreas de cooperación internacional y promoción de la lengua y la cultura portuguesas. A través del Instituto Camões, la lengua portuguesa se enseña en 76 países con 320 profesores, 170 mil alumnos (de los cuales 70 mil en educación infantil, primaria y secundaria), 84 centros de lengua portuguesa, 51 lectores, 57 cátedras y 174 becas.
La red oficial de la EPE está presente en 11 países (Alemania, Bélgica, España, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Suiza, Sudáfrica, Namibia y Zimbabue). También se extiende a Australia, Canadá, Estados Unidos y Venezuela (en forma de red de apoyo), donde la enseñanza es impartida por profesores locales, con el apoyo material y pedagógico de las Coordinaciones de Enseñanza de Camões, I.P.
El estudio apunta a 31 millones
El número total de descendientes de portugueses y lusos en el mundo, hasta la tercera generación, podría superar los 31 millones. Esta es la conclusión del estudio “Emigración: la diáspora de los portugueses”, realizado por un empresario, que llevó a cabo una encuesta entre los portugueses que emigraron entre 1951 y 1965, mediante entrevistas y recogida de datos.
El estudio tuvo en cuenta el nombre del emigrante, el estado civil, la fecha de llegada, la ciudad de origen, el número de hijos, nietos y bisnietos, de cada región del mundo. A partir de los emigrantes originales registrados en las estadísticas oficiales, el autor pudo calcular un coeficiente multiplicador para las familias que llegaron a las distintas partes del mundo.
Es el resultado de mucha investigación, de la convivencia con la comunidad portuguesa. Si no existiera esta diáspora, Portugal tendría más de 40 millones de habitantes”, aseguró el encargado del estudio.