Desde el pasado 1 de abril, se han entregado más de 230 mil pasaportes venezolanos, con el nuevo formato, bajo las regulaciones del Mercosur, tal como se acordara el pasado año.
Este nuevo formato del documento que identifica a los venezolanos en el resto del mundo, no sólo cambió su color de portada, sino que agregó nuevas medidas de seguridad que evita que dicha documentación sea falsificada.
“Para garantizar que el pasaporte siga siendo uno de los más seguros del mundo, el novedoso formato mantendrá una lámina de policarbonato contentiva de la información personal de cada ciudadano y varios elementos de seguridad distribuidos tanto en la cubierta como en su interior», refiere un boletín de prensa del despacho de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
No obstante, el director general de este organismo, Juan Carlos Dugarte, aseguró que todos los pasaportes expedidos en Venezuela, serán válidos hasta su fecha de vencimiento, por lo que no será necesario tramitar otro pasaporte, si el que posee el ciudadano sigue vigente.
Beneficios del Mercosur
Es importante destacar que el MERCOSUR, es un acuerdo comercial entre países de América del Sur, con el objetivo de lograr una mayor integración de sus economías, a través de los negocios que se puedan hacer entre los países miembros, a fin de aumentar el comercio entre ellos.
Entre los convenios suscritos por el MERCOSUR, se ha logrado que los ciudadanos de los países miembros puedan circular libremente por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, además de Chile, Colombia, Ecuador y Perú, quienes fungen como países asociados.
Este libre tránsito sólo está asociado a portar la cédula de identidad vigente de su respectivo país, sin la necesidad de poseer pasaporte.
Ciudadanos de América del Sur
Además del MERCOSUR, existe la UNASUR, o Unión de Naciones Suramericanas, que a diferencia del MERCOSUR, es una comunidad política y económica existente entre los doce países suramericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela), concebida el 8 de diciembre de 2004, y que tiene como países observadores del modelo a Panamá y México.
Ha sido precisamente en una de las reuniones de UNASUR, que ha surgido una nueva propuesta la cual fue aprobada el pasado mes de diciembre por unanimidad, la cual apuesta por la ciudadanía sudamericana, similar al ejemplo que da la Unión Europea, y plantea la utilización de un pasaporte único para todo el hemisferio.
A pesar de que más allá de estos organismos, los venezolanos ya pueden viajar a cualquier país de América del Sur, con sólo presentar su cédula de identidad.
Según dieron a conocer los promotores de esta ciudadanía que aún no tiene fecha de aplicación, la legislatura promueve la libre movilidad de 400 millones de personas ciudadanos de los 12 países que conforman la unión, lo que además les permitiría acceso al trabajo y a los estudios, sin necesidad de portar una visa.
Aunque las autoridades venezolanas no se han pronunciado al respecto, ambas iniciativas (Unasur y Mercosur), promueven los mismos principios, y el pasaporte venezolano en los países de América del Sur, se ha convertido en un documento simple.
[quote_box_left]
A considerar
Los venezolanos que posean una cédula de identidad vigente expedida en la República Bolivariana de Venezuela, pueden circular con este único documento por 10 de los 12 países que conforman el continente sudamericano.
Si su pasaporte venezolano continúa vigente, usted no tendrá que cambiarlo por el nuevo formato, hasta que el mismo cumpla su fecha de vencimiento.
[/quote_box_left]