Ommyra Moreno Suárez
Con motivo de la conmemoración del Día de Portugal, de Camões y de las Comunidades Portuguesas, la sala José Félix Ribas del complejo cultural Teatro Teresa Carreño se vistió de gala el pasado martes 7 de junio para recibir un concierto de música clásica organizado por la Embajada de Portugal en Venezuela. La iniciativa contó con una participación masiva de invitados, entre ellos, el embajador de Portugal en Venezuela, Fernando Teles Fazendeiro; el cónsul general de Portugal en Caracas y el Caribe, Luiz de Albuquerque Veloso; entre otros representantes de instituciones lusas en el país.
Para la ocasión, el destacado director venezolano Cesar Iván Lara, encabezó el evento sinfónico, protagonizado por la Orquesta Sinfónica de Venezuela junto al pianista portugués João Bettencourt da Câmara. Durante el concierto fueron interpretadas tres obras inéditas de compositores portugueses. El repertorio escogido inició con un recorrido por el siglo XVIII, el romanticismo del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Finalizando con la energía y ritmo de obras venezolanas. «Se trata de dar a conocer compositores portugueses y homenajear venezolanos, cuyas músicas eran, ciertamente, de las más ejecutadas, cuando los portugueses llegaban a las tierras de Bolívar, a mediados del siglo pasado», señaló el embajador de Portugal en Venezuela, Fernando Teles Fazendeiro.
La portugalidad se hizo sentir con la TE DEUM «Sinfonía», una obra de Sousa Carvalho, uno de los más emblemáticos compositores portugueses de su generación. Por su parte, Bettencourt da Câmara deleitó a los presentes con su interpretación del “Concierto No. 2 para Piano y Orquesta en fa menor Op. 3″, de Joao Domingos Bomtempo, y la romántica composición «Balada para Piano y Orquesta», de Luis de Freitas Branco.
Durante la segunda parte del programa fue el turno de la música venezolana con una selección de las obras de destacados compositores criollo. El público pudo disfrutar de piezas como «Kanaima» de Yuri Hung, seguida de «Concierto en la Llanura» de Juan Vicente Torrealba, pasando por «El Diablo Suelto”, una creación de Heraclio Fernández, «Barlovento» de Eduardo Serrano, cerrando entre aplausos con el «Alma Llanera» de Pedro Elías Gutiérrez.
“Así y nuevamente con el lenguaje de la música universal de la música se conmemora el Día de Porugal y la amistad entre ambas naciones, recordando afectos con músicas tan ligadas a los tiempos de la primera generación de portugueses en Venezuela”, destacó Teles Fazendeiro.