Oscar Sayago
En el mes de febrero empezó una nueva jornada de la obra “Rebelión en la Granja” que se había presentado anteriormente en el mes de diciembre del pasado año. La co-directora luso descendiente, Karla Fernandes, emprende este nuevo ciclo brindándole a la audiencia una obra que tocará diferentes emociones en los espectadores.
Esta obra es fruto de un taller de formación actoral de Skena, en donde los participantes después de dos niveles de formación se les dan la oportunidad de montar una obra con 6 únicas funciones. En ésta ocasión la obra recibió buenas críticas y se decidió hacer un nuevo ciclo de presentaciones arrancando el pasado 3 de febrero.
“Rebelión en la Granja es una fabula que trata sobre el poder y lo que este puede generar, es una historia de tiranía y sumisión, excesos y miseria donde se hace alusión a regímenes totalitaristas, pero a través de un mensaje que puede trascender. La intención de la obra es que el público se cuestione: ¿es posible llegar a ser lo que tanto rechazamos y criticamos?, se muestran diferentes miembros de la sociedad y como podrían sucumbir ante las tentaciones del poder”, expresó Karla Fernandes.
La co-directora expresa que la finalidad de la obra es más que todo educar, a través del relato de una historia que ilustra momentos y situaciones con las que el público se pueda sentir identificado.
“La idea original de la obra fue de Armando Álvarez, pero con la peculiaridad de que esta adaptación del libro al guión dramático es que fue llevado a musical y los actores debieron prepararse arduamente tanto en canto como en baile. La adaptación logra acercar un poco más la historia al contexto socio-cultural que vivimos lo que facilito el trabajo de dirección ya que pudimos conseguir imágenes que evocan nuestra realidad. Pienso que la similitud del universo de George Orwell en 1945 con lo que está pasando hoy en día en nuestro país es casi increíble”, destacó Fernandes
Talento luso-venezolano
Karla Fernandes es egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se graduó como Licenciada en Comunicación Visual mención audiovisual. A lo largo de su carrera ha participado en obras como “Noche de Reyes” destacándose como actriz y bajo la dirección de Armando Álvarez, además presento un taller de expresiones corporales para adolescentes, “Mi cuerpo, Mi herramienta” y produjo durante varios años los programas de radio en Hot 94.1 y Circuito X.
Empezó a bailar a los 4 años y desde entonces no ha parado de de formarse de manera integral (ballet, danza contemporánea, jazz, entre otros) lo que le ha llevado casi 23 años de baile. Ha bailado para diferentes artistas y ha participado en éxitos musicales como El Flautista de Hamelin, El Mago de Oz y Lucy en el Cielo.
“Tengo mucho que aprender y vivir, y aunque admito que me veo en el mundo del cine, el teatro seguirá siendo una parte de mi vida. Este primer acercamiento fue un buen inicio, espero que en el futuro siempre tener la suerte de trabajar con un equipo tan maravilloso de personas”, finalizó Fernandes.